
Las sendas que recorren la zona son innumerables y tan variadas que resulta difícil elegir
03 may 2021 . Actualizado a las 12:53 h.Hay muchas formas de conocer lugares, pero sin duda una de las mejores es hacerlo a pie, y para eso la comarca de Barbanza reúne unas condiciones inmejorables. Las rutas de senderismo que recorren la comarca de cabo a rabo son innumerables y constituyen todo un mundo por descubrir de bosques de ribera, senderos litorales, ríos y paisajes escarpados. He aquí una pequeña selección para perderse en medio de la naturaleza.

Un clásico
Un monasterio, una cascada, antiguas papeleras, molinos y un paisaje intensamente verde son solo algunos de los ingredientes que confluyen en la ruta de Toxosoutos, en Lousame, una de las más conocidas de la comarca..
Subida al pico Muralla
Son casi 15 kilómetros de caminata con una dura subida en el tramo final hacia la cima del pico Muralla, pero el esfuerzo se ve sobradamente compensado con las vistas que ofrece el monte barbanzano. La salida y la llegada del recorrido, que aparece detallado en la web de Turismo de Galicia, se sitúa en la aldea rianxeira de A Ermida, y discurre por puntos de interés como el Pozo Bastón, una piscina natural en el río, y núcleos como O Vila o Campelo.
Porto do Son
De la montaña al mar, porque el municipio sonense ofrece varias rutas que permiten recorrerlo de norte a sur siguiendo la línea costera. Una de ellas parte del puente medieval de Xuño hacia as Furnas, por donde discurre por pasarelas de madera hasta la laguna de San Pedro de Muro. La vuelta puede realizarse por el mismo sendero, o bien cruzar la carretera comarcal y regresar por el monte. La ruta desde la villa sonense hasta Baroña o la del balcón de O Iroite son otras de las opciones que ofrecen los 160 kilómetros repartidos en 16 itinerarios que recorren O Son.

Noia
Siguiendo el curso del Tambre hay diversas rutas en las que perderse, pero no hace falta alejarse del núcleo urbano de Noia para disfrutar de senderos en medio de la naturaleza que conducen a lugares singulares como la aldea abandonada de Xei. Recientemente acondicionado, el trazado parte de las inmediaciones del puente de Traba, a escasos metros del casco histórico. Otra opción, que además permite conocer el patrimonio etnológico del municipio, es la ruta de O Rego das Cunchas, salpicada por una docena de molinos.
Carpintería de ribera
Desde la zona de O Freixo sale una ruta circular de 18,5 kilómetros que lleva al mirador del monte Tremuzo, y que entronca con otra de las sendas recientemente acondicionadas por el Concello: la de Os Carpinteiros cos pés mollados, que siguiendo la línea costera de Broña pasa junto a las antiguas carpinterías de ribera.

Parque natural
El camino del agua, el del viento, el de A Gandarela, el de la marisma de Carregal, o el sendero de las pasarelas son algunas de las rutas, todas ellas accesibles en cuando a dificultad, que permiten conocer con detalle los distintos hábitats y espacios de más de 900 hectáreas que ocupa el parque natural de Corrubedo.