Los 10 murales de Lugo que expone la mayor plataforma de arte urbano de mundo

VEN A GALICIA










El éxito del Julio César de Diego As pone de relieve a otras obras que se muestran en Street Art Cities
29 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Lugo se va haciendo un hueco en el mapa del arte urbano. En su entorno hay ciudades y villas con más años de tradición -debido sobre todo el empuje de artistas reconocidos en Ordes, Ponferrada, Carballo o Ferrol- pero la apuesta personal de algunos creadores lucenses y el apoyo creciente del Concello de Lugo están visibilizando obras llenas de creatividad, ingenio, encanto y arte en paredes y muros inutilizados, pastos en ocasiones de pintadas sin sentido.
Que la mayor plataforma de exposición de arte urbano del mundo, una comunidad en la que se muestran obras de 880 ciudades de 92 países, la Street Art Cities (https://streetartcities.com/) haya seleccionado a la monumental y exitosa creación de Diego As junto a la Ronda da Muralla como una de las piezas del mes de agosto supondrá la consolidación para la cultura urbana de la ciudad.
Este portal mueve al día miles de seguidores en todo el mundo a través de sus diferentes redes sociales, blogs y la propia web. La puesta de largo del Julio César que creó Diego As, que este año se convirtió en campeón de España de grafitis, en el Instagram de la plataforma de arte urbano ya ha conseguido en dos días más de 1.500 me gustas y setenta comentarios, en los que se habla de Lugo, Galicia, Diego As y también la belleza de la foto que hizo «la cazadora» de la pieza de arte: Ana Carballo López.
Entre los ejemplos de los comentarios, el denominado officialdifusor resume, en inglés, el sentir de los seguidores de la obra: «Diego As es un artista increíble! Gran tributo a la ciudad romana de Lugo».
Hace cinco años, Asier Vera, uno de los muralistas más reconocidos del mundo y que cambió el paisaje urbano de Ponferrada, explicaba en una entrevista en La Voz: «Lugo da ganas de reventarla a murales de color». Pues en solo cinco años ya han sido numerosas las obras que han puesto color a la ciudad. Y ocho de esas creaciones están subidas en la plataforma Street Art Cities para que los aficionados de todo el mundo disfruten y conozcan Lugo.
Iniciativas como el Sanfroidance, que promovieron todos los años un mural, y el empuje de creadores de Concepto Circo, Otro Prisma, Trece Trazos y herederos han animado al Concello a tomarse en serio el arte callejero. La pieza de Julio César fue impulsada por la propia alcaldesa, Lara Méndez, y desde el Área de Cultura, que dirige el BNG, este año se han incluido paseos guiados, a pie y en bici, por los murales urbanos, dando así visibilidad a las creaciones del Festival Culturban, con el asesoramiento de otro destacado muralista: Iago Eireos.