Patrocinado por

El carballo de Conxo arranca con fuerza y lidera la elección del árbol europeo

r. m. SANTIAGO / LA VOZ

VEN A GALICIA

PACO RODRÍGUEZ

Su gran competidor inicial está en Rusia, un roble ligado a Turguénev

02 feb 2022 . Actualizado a las 10:52 h.

El carballo de Conxo ha arrancado con fuerza en la votación que ayer se abrió en la página web Tree of the Year para elegir el árbol europeo del 2022, una iniciativa organizada por Bosques Sin Fronteras desde el 2011 para poner en valor la relación que las personas establecen con esos árboles de su entorno que acaban siendo singulares precisamente por ese aprecio. No es, por tanto, su porte o su belleza lo que pretende destacar el concurso, sino esa faceta afectiva, que en el caso del carballo compostelano se retrotrae al menos hasta el histórico banquete de Conxo (1856).

 

Bautizado como «O avó», este es el ejemplar más antiguo (tiene 250 años) de la que fuera la carballeira donde se celebró aquel acto de confraternización entre obreros, artesanos y estudiantes, en el que estos últimos, entonces referentes de las clases altas, sirvieron a los demás como muestra de respeto e igualdad. Desde el 2018, una fiesta popular da cuenta de aquel «acto revolucionario que reivindicó los ideales de la nueva Europa: libertad, igualdad y fraternidad», refiere el Ayuntamiento en la carta de presentación de su candidatura, que en la primera jornada de votaciones ya superó los dos mil apoyos.

Imagen de la candidatura de la Federación Rusa, el roble de Turguénev
Imagen de la candidatura de la Federación Rusa, el roble de Turguénev

El carballo de Conxo fue en cabeza desde el primer momento (avanzada la noche llevaba 2.080 votos), aunque tiene un duro competidor en otro congénere ruso, el roble de Turguénev (1.331), un ejemplar de la casa museo del reconocido escritor, a quien se atribuye incluso su plantación, aunque el de Conxo tampoco está huérfano si de referencias literarias se trata. Según el vídeo que acompaña a la candidatura, la tala en su momento de aquel bosque, a la que sobrevivió este ejemplar, inspiró «uno de los primeros poemas ecologistas de la historia, ‘Los robles', de Rosalía de Castro».

La votación (se exige la elección de dos árboles para participar) permanecerá abierta hasta el día 28 de este mes, por lo que el camino será largo para todos. En esa carrera por el reconocimiento europeo, acompañan al candidato español y al de la Federación Rusa los de Portugal (ayer en tercer lugar con 1.270 votos), Reino Unido, Eslovaquia, Polonia, Italia, Letonia, Hungría, Francia, Países Bajos, Estonia, Croacia, República Checa, Bulgaria y Bélgica. Son, en total, 16 candidaturas entre las que despuntan (por número) los robles. Hay cinco aspirantes de esa especie por dos secuoyas, dos castaños, dos tilos y un ejemplar de haya, alcornoque, espino, acacia y pino.