Patrocinado por

Los coruñeses podrán bañarse en O Parrote a partir del 15 de junio

Almudena Santos A CORUÑA/ LA VOZ

VEN A GALICIA

Inés Rey visita los trabajos que se realizan en la zona del Parrote, en A Coruña, para que haya baño regulado
Inés Rey visita los trabajos que se realizan en la zona del Parrote, en A Coruña, para que haya baño regulado ANGEL MANSO

Los trabajos de balizamiento continúan en este punto de la ciudad, así como los de limpieza y rehabilitación para garantizar seguridad a los usuarios

05 jun 2022 . Actualizado a las 00:15 h.

La zona de O Parrote, frente a La Solana, fue utilizado tradicionalmente por los vecinos de A Coruña como lugar de baño. Sin embargo, esto estaba prohibido. Por ello, fueron muchos los que presentaron quejas contra esta situación e, incluso, hubo una recogida de firmas. Como consecuencia, el Concello se comprometió a habilitar este punto con las medidas necesarias para que los bañistas pudieran meterse en el agua. Este viernes la alcaldesa de la ciudad visitó este punto para comprobar el estado de la intervención.

«Están avanzando os traballos de balizamento de la zona de baño de O Parrote, unha actuación que leva a cabo o Concello para garantizar a seguridade nesta zona tradicional de baño», indicó la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. De esta manera, «a partir do 15 de xuño se abrirá a temporada de baño de todas as playas e tamén da zona do Parrote». Sin embargo, todavía no está permitido debido a que está pendiente la llegada del certificado de calidad del agua, que lo hará en los próximos días. 

En esta tradicional zona de baño para muchos, contará «con servizo de socorrismo para vixilar e coidar que non pase nada», aseguró Inés Rey, que seguirá el mismo horario que las playas coruñesas. Antes de que llegue ese momento, falta terminar los trabajos de limpieza y rehabilitar una de las escaleras que dan acceso al mar. La otra ya cumple las condiciones de seguridad y cuenta con una barandilla nueva. Cuando todas intervenciones terminen se retirará «xa por fin o sinal de prohibición de baño e cambiala por unha de baño regulado, controlado e en condicións de seguridade». 

Por su parte, la Autoridad Portuaria también dio el visto bueno a todas estas modificaciones. De hecho, este viernes Martín Fernández Prado, presidente de la misma, firmó la disposición por la que se autoriza el baño. Sin embargo, una de las condiciones bajo las que se regula esta zona de baño, que es la compatibilidad con el marisqueo a flote. Por ello, durante los meses de noviembre y diciembre se retirará el balizamiento para que las personas que viven del mar puedan realizar su trabajo sin poner en riesgo a nadie. De esta manera, el baño no estará permitido durante este período de tiempo, aunque sí el resto del año.

Rosa Sánchez, una de las mujeres que lideró la recogida de firmas, se mostró agradecida con los trabajos que está llevando a cabo el Concello de A Coruña. Explica que «cuando pusieron el letrero fue horroroso». Ahora, está contenta debido a que puede bañarse en este punto de la ciudad, donde lo hizo hace muchos años. Sin embargo, bajo su punto de vista, «es un poco corto, tendría que ser más libre», aunque es consciente de que «es una medida que forma parte de las medidas de seguridad». 

Plataforma flotante en O Parrote

La preparación de la zona para el baño en O Parrote por parte del Concello se une al plan que están realizando en conjunto la Autoridad Portuaria y la Xunta. Para poder ver este proyecto habrá que esperar hasta el 2023. Será en ese momento en el que se habilitará una estructura flotante con trampolines y plataformas para zambullirse y tomar el sol. Será una estructura adaptada a las mareas y al nivel del mar, a la que se accederá a través de unas rampas, según avanzaron la Consellería de Infraestructuras e Mobilidade y la Autoridad Portuaria.

Además de la construcción de esta plataforma flotante, se añadirán unas gradas a lo largo del paseo y un edificio de apoyo, dentro del cual se podrán encontrar duchas y aseos. Según explicaron desde la Autoridad Portuaria, la propuesta supone una inversión de 3 millones de euros a cargo de la consellería de Infraestructuras e Movilidade.