
Los talleres y las numerosas actuaciones fueron las principales novedades
08 ago 2022 . Actualizado a las 19:40 h.Este año el programa de la Mostra da Olería venía cargado de novedades tanto para los que tenían ganas de fiesta como los que se interesaban fundamentalmente por la alfarería. Hubo para todos y en cantidad y el público respondió haciendo de la última edición una de las mejores, tanto en asistencia como en ventas.
Los oleiros andaban algo preocupados porque la pasada Mostra fue también de las mejores, pero en el 2021 aún no se habían recuperado muchas fiestas que este fin de semana suponían una gran competencia para el programa de Buño. Sin embargo, la mayor oferta no restó nada a la localidad alfarera.
La mayor parte de los artesanos vendieron mucho y bien. Hubo una gran cantidad de turistas, la mayor parte de ellos conocedores de lo que se iban a encontrar. «A xente non ven de paseo», comentó Fran Gorín, presidente de la asociación de alfareros. Muchos de los que tenían puestos instalaron coincidieron en que este año hubo muchos turistas de fuera de Galicia, de Cataluña, Valencia, Madrid, Euskadi e incluso extranjeros de fuera de Europa, como los estadounidenses.
Todos los días hubo demostraciones de torno a cargo de varios oleiros, como vienen siendo habitual, pero en esta ocasión añadieron además talleres de moldeado, decoración e incluso torno, fuera del programa, porque se esperaba que los visitantes se interesaran por los entresijos de la artesanía. Tuvieron mucho más éxito del esperado y fue necesario repetir alguno incluso en cuatro ocasiones para atender a la demanda.
El concejal de Turismo, responsable de la organización por parte del Concello, se mostró también muy satisfecho por el éxito alcanzado. Señaló también que las ventas habían sido importantes aunque hasta hoy o mañana no podrá hacerse un balance con datos más precisos. Asimismo, destacó la importancia de un programa de actividades que fue más completo que el de años anteriores.
En esta ocasión participaron una decena de alfareros y tiendas, pero también hubo casetas de otros artesanos, como rederas, cestero o palilleiras y se apuntó el gremio de plateros de Santiago que instaló cuatro puestos. Además, desde el jueves, los talleres y los establecimientos comerciales estuvieron abiertos atendiendo a gran cantidad de clientes que no encontraban en los expositores piezas concretas que habían ido a buscar. Asimismo se hicieron durante estos cuatro días contactos para futuros encargos, algunos en base a los nuevos diseños expuestos en la carpa del parque García Alén.
Las actuaciones de los grupos locales fueron un gran éxito de asistencia
Además de las ventas, la Mostra da Olería fue un éxito en cuanto al programa paralelo, para el que se eligieron grupos y actividades locales. El encuentro de música y baile tradicional Báilalle á Roda, en el que se encontraron siete grupos de la zona resultó muy atractivo para los vecinos y los visitantes. La actuación tuvo una gran repercusión y fue una de las más seguidas. Estuvieron Raigañas, de Cerqueda; Carcaxía, de Seaia; Os Petadores, de Zas; Os Atrevidos do Alpendre, de Carballo; Arrancadeira, de Buño, y Malante, de Malpica. La fiesta se cerró con una foliada y una queimada popular.
Ayer también se reunió mucha gente en el parque Luciano García Alén para la sesión vermú. Se encargaron el grupo Arredores e Icía Varela. Fran Gorín comentó que había sido una buena decisión contar con artistas locales. Además durante la Mostra se presentaron dos libros, el Cancionero de Buño, de Dolores Cancela; y Buño de seu, de María Barca.