Monforte recupera la tradicional festividad del día de la patrona tras dos años de suspensión

VEN A GALICIA
















Los actos religiosos en honor de la Virgen de Montserrat atrajeron a numerosas personas en la iglesia de A Régoa
15 ago 2022 . Actualizado a las 17:33 h.Por primera vez desde el 15 de agosto del 2019, Monforte volvió este lunes a celebrar con normalidad la tradicional festividad del día de la patrona en la jornada principal de las fiestas. El escenario de las tradicionales celebraciones religiosas en honor de la Virgen de Montserrat, sin embargo, no fue de la iglesia de San Vicente do Pino —donde se ejecutan actualmente las obras de rehabilitación de la cubierta— sino la de A Régoa. En los dos últimos años, a causa de la pandemia, a estos actos solo asistieron las autoridades locales.
La celebración se vio favorecida por el descenso generalizado de las temperaturas. Los numerosos asistentes no tuvieron que soportar un calor sofocante, ya que el termómetro se mantenía por debajo de los veinte grados cuando se ofició la misa solemne seguida de la tradicional ofrenda de flores a la Virgen. La celebración religiosa comenzó a las once de la mañana con el templo repleto de fieles, mientras un buen número de personas esperaba en el exterior del edificio. Los actos contaron con la participación del alcalde José Tomé y otros miembros de la corporación, así como de representantes de otros municipios de la comarca de Lemos, de diversas instituciones y de los cuerpos de seguridad. La comitiva fue recibida a la puerta del templo por el párroco Rafael Mella.
Cruz de Lampedusa
Durante la celebración se expuso en la iglesia la llamada cruz de Lampedusa, fabricada con la madera de una barcaza que naufragó en el 2013 en las proximidades de esta isla italiana en un suceso en el que murieron numerosos refugiados. El crucifijo, bendecido por el papa Francisco, está recorriendo diversos países. En el oficio religioso se aludió varias veces al sufrimiento de los inmigrantes. El sacerdote hizo también votos para que el año próximo la festividad se vuelva a celebrar de nuevo en su escenario tradicional de San Vicente.
Una vez terminada la misa, la imagen de la patrona de Monforte fue llevada en andas al atrio de la iglesia por miembros de la cofradía de la Virgen de Montserrat, quienes la hicieron oscilar ligeramente —en la ceremonia conocida como «baile»— mientras se llevaba a cabo la ofrenda floral. Siguiendo la costumbre, el alcalde fue quien depositó la primera flor en un bastidor situado junto a la imagen de la Virgen. Seguidamente, numerosas personas colocaron en el mismo lugar claveles rojos y blancos. Al acabar la ofrenda, varias integrantes del grupo municipal de baile tradicional ejecutaron una danza dedicada a la patrona.
Desde finales del 2019, cuando la iglesia de San Vicente fue cerrada para llevar a cabo un importante proyecto de rehabilitación -seguido por las obras que se realizan ahora en la cubierta-, la de la A Régoa ha servido también como escenario de otras celebraciones religiosas de gran arraigo popular en Monforte: las de las festividades de San Blas y la del Marte del Pascua. La del día de patrona ha sido la última en ser recuperada desde el inicio de la pandemia.