El Festival Intercultural lleva todo el sabor de Latinoamérica a la Alameda de Santiago

VEN A GALICIA












El evento permitió degustar lo mejor de la gastronomía de Colombia, Venezuela, Perú, Paraguay y Ecuador
11 sep 2022 . Actualizado a las 21:06 h.Dicen que la xenofobia se pasa viajando y, en ocasiones, no hace falta recorrer miles de kilómetros para emprender ese trayecto hacia el horizonte de la convivencia y la interculturalidad. En Santiago, sin ir más lejos, solo unos pasos separan a todo aquel que quiera conocer más de los migrantes que trabajan, luchan, sufren y disfrutan como los compostelanos que ya también son. Fue gracias a una nueva edición del Festival Intercultural en la Alameda, en la que hubo puestos de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Paraguay que prepararon sus platos más ricos y típicos. Tampoco faltó la buena música latinoamericana en una jornada en la que contaron con el apoyo y la visita del alcalde, Xosé Sánchez Bugallo (PSdeG), y de la vicealcaldesa, Mercedes Rosón.
El menú estaba lleno de agradables y exquisitas sorpresas para los gallegos y de grandes dosis de añoranzas y recuerdos para los muchos latinoamericanos que se congregaron en el parque compostelano.
En el de Paraguay repartían sopa paraguaya, chipa, payaguá mascada y el típico cóctel de Navidad clericó. Colombia apostó por el cebiche de atún, las obleas, el salpicón, el arroz paisa, las empanadillas y los buñuelos, mientras que en Venezuela se servían las famosas arepas, empanadas, mandocas y, de bebida, el guarapo de panela.
En el puesto de Ecuador disfrutaron con la fritada ecuatoriana y el cebiche de langostinos, mientras que en Perú cocinaron, entre otras delicias, las clásicas papas a la huancaína y el carapulcra.
Camisetas de las selecciones nacionales de sus países y otros vestidos con trajes tradicionales terminaron por dar color a esta fiesta de la integración.