Patrocinado por

Qué hacer esta Semana Santa en Galicia: de las procesiones a las fiestas gastronómicas

Rebeca Cordobés REDACCIÓN / LA VOZ

VEN A GALICIA

Escenificación de la Semana Santa de Paradela, en su pasada edición.
Escenificación de la Semana Santa de Paradela, en su pasada edición. MONICA IRAGO

La agenda de ocio para estas vacaciones se completa con citas como la Mostra do Encaixe de Camariñas o la Feira Medieval de Monforte

15 abr 2025 . Actualizado a las 17:04 h.

Galicia vive con fervor, aunque de diferentes maneras, la Semana Santa. Mientras ciudades como Ferrol o Viveiro se entregan a esas procesiones que las han situado en el mapamundi de los destinos turísticos para estas fechas, buena parte de la comunidad celebra las vacaciones a golpe de comilona. Vino, aguardiente, queso, pulpo y un largo etcétera de productos autóctonos llenan estos días la agenda de ocio. El calendario festivo se completa con citas como la Mostra do Encaixe de Camariñas o la Feira Medieval de Monforte. Eso sí, habrá que estar pendientes de la predicción meteorológica.

Semana Santa de Viveiro

Paso de El Prendimiento de Viveiro, en la Semana Santa más reciente
Paso de El Prendimiento de Viveiro, en la Semana Santa más reciente PEPA LOSADA

Declarada de Interés Turístico Internacional, la Semana Santa de Viveiro cuenta con la peculiaridad de que buena parte de sus figuras son articuladas. Los días grandes de la celebración comienzan el Jueves Santo con la procesión de la Última Cena (19.00 horas), el Prendimiento (21.30) y la Misericordia  (23.45). El Viernes Santo tendrán lugar El Encuentro (10.00), el descendimiento 18.30) y las procesiones del Santo Entierro (19.30), de la Pasión (22.00) y de Os Caladiños (00.30 horas). Para finalizar los actos religiosos, el sábado tendrá lugar la procesión de La Esperanza de la Resurrección (19.30) y el domingo, El Encuentro de Resurrección (12.00) y el Vía Lucis (19.30 horas). Consulta aquí los horarios y recorridos de la Semana Santa de Viveiro 2025.

  • Dónde: Viveiro

  • Cuándo: hasta el 20 de abril

  • Precio: gratis

Procesiones maridadas con marisco en Ferrol

En Ferrol la gente invadió la plaza de Amboage para arrancar la Semana Santa.
En Ferrol la gente invadió la plaza de Amboage para arrancar la Semana Santa. CESAR TOIMIL

Cerca de este enclave de A Mariña se celebra precisamente la otra Semana Santa que cuenta con el distintivo de Interés Turístico Internacional, la de Ferrol. Esta cita cuenta también con una particularidad que gustará a los más pequeños de la casa: los capuchones y monaguillos reparten estampitas y caramelos. Aunque desde el Domingo de Ramos hay al menos una procesión al día, las jornadas más intensas llegan a partir del Miércoles Santo, cuando pasar por el centro de la ciudad sin toparse con un desfile de bandas, cofrades y pasos es prácticamente imposible.

Con más de 400 años de historia, cinco cofradías y una programación ininterrumpida de desfiles, destacan procesiones como la del Cristo de los Navegantes (miércoles, 19.00 horas), el Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad de la Cofradía de Dolores (jueves, 23.00 horas), el Santo Encuentro (viernes, 12.30 horas), el Santo Entierro (viernes, 19.00), Os Caladiños (viernes, 23.30) o la del Domingo de Resurrección.

Coincidiendo con la Semana Santa, la ciudad acoge la tercera edición de la Festa do Marisco. Del 11 al 20 de abril, en la carpa instalada en el Porto de Curuxeiras, el público podrá disfrutar degustar manjares de la ría como almeja fina, navajas, vieiras, percebes o mejillones.

Además, los pequeños de la casa tendrán oportunidad de disfrutar de las canciones que marcaron a la generación de sus padres cuando de la mano del Circo Inimitable, que rinde homenaje a los Payasos de la Tele. Esta semana habrá pases todos los días a las 18.30 horas, con doble sesión el sábado, a las 17.00 y a las 19.30, y el domingo, a las 12.00 y a las 17.00 horas. Para los mayores, los pubs y salas de conciertos de la ciudad han programado un matarón de fiestas que se extederá de miércoles a domingo.

  • Dónde:

    - Semana Santa: casco histórico

    - Festa do Marisco: porto de curuxeiras

    - circo inimitable: Centro comercial parque de ferrol

  • Cuándo:

    - Semana Santa: del 13 al 20 de abril

    - Festa do Marisco: del 11 al 20 de abril

    - circo inimitable: del 15 al 20 de abril

  • Precio:

    - Semana Santa: gratis

    - Festa do Marisco: en función de la consumición

    - circo inimitable: desde 10 euros

La Semana Santa se convierte en teatro en Paradela (Meis)

Escenificación de la Semana Santa de Paradela, en su pasada edición.
Escenificación de la Semana Santa de Paradela, en su pasada edición. MONICA IRAGO

La Semana Santa de Paradela, que cuenta con el sello de Fiesta de Galicia de Interés Turístico, cuenta con una de las procesiones más originales de la comunidad. Y es que en esta parroquia del municipio de Meis viven la pasión, muerte y resurrección de Cristo en primera persona. Al menos, así lo muestran cada año al representar, a modo de obra de teatro, las escenas típicas de las procesiones. Destacan la escenificación de la Última Cena (Jueves Santo), la Crucifixión (Viernes Santo), el Desenclavo (viernes) y la Resurrección (domingo). Además, el sábado habrá degustación gratuita de rosca de Pascua.

  • Dónde: paradela, en meis

  • Cuándo: del 13 al 20 de abril

  • Precio: gratis

Fiesta del Santo Cristo de Fisterra

Representación de la Resurrección en Fisterra.
Representación de la Resurrección en Fisterra. BASILIO BELLO

La Semana Santa y las fiestas del Santo Cristo confluyen estos días en Fisterra. Así, las procesiones, las recreaciones religiosas (en la Costa da Morte también tiran de teatro para llevar las procesiones al público) y las vigilias conviven con las charangas, los pasacalles y las verbenas. Destaca la escenificación de la Ultima Cena y el lavatorio de pies (Jueves Santo), y de la Resurrección del Señor (domingo); así como la verbena a cargo de la Panorama (domingo).

  • Dónde: Fisterra

  • Cuándo: del 13 al 21 de abril

  • Precio: gratis

Otras Semanas Santas de interés turístico

Más allá de la Semana Santa de Ferrol y la de Viveiro, declaradas de Interés Turístico Internacional, y de las originales propuestas de Paradela y Fisterra, que cuentan con el sello de Fiesta de Galicia de Interés Turístico, existen al menos cinco enclaves de la comunidad que cuentan con este distintivo. Cangas, Lugo, Mondoñedo, Santiago y Betanzos son destinos ideales si lo que buscas es celebrar estas fechas a ritmo de procesiones.

 Mostra do Encaixe en Camariñas

Mostra do Encaixe de Camariñas, en la última edición.
Mostra do Encaixe de Camariñas, en la última edición. BASILIO BELLO

Semana Santa en la Costa da Morte y Mostra do Encaixe de Camariñas son dos conceptos que han ido siempre unidos. Del 16 al 20 de abril, delegaciones encajeras de todo el mundo participarán en la XXXIV edición del evento. Una pasarela de moda de calidad y la más importante de España durante esta época festiva. Además, habrá degustaciones gastronómicas gratuitas y actuaciones de artistas tan destacadas como Fillas de Cassandra. Consulta aquí el programa completo.

  • Dónde: recinto ferial de Camariñas

  • Cuándo: miércoles 16, de 15.00 a 21.00 horas, y de jueves a domingo, desde las 11.00 horas

  • Precio: gratis

Fiestas de San Telmo y Festa do Meixón en Tui

En Tui confluyen esta semana dos de las citas estrella de su calendario festivo. Por un lado, empiezan las fiestas patronales de San Telmo, que se extenderán hasta el 28 de abril. Entre la programación para este fin de semana, destaca el Encontro de Viños da Raia, en el que se podrán degustar los caldos elaborados a orillas del Miño. Por otro lado, continúa la Festa do Meixón, que se extenderá también hasta el día 28. Seis restaurantes del municipio ofrecerán durante estas jornadas degustaciones de anguila a un precio de 80 euros, previa reserva.

  • Dónde:

    - san Telmo: plaza de la Inmaculada, Espazo Feiral y calles de tui

    - Festa do meixón: restaurantes

  • Cuándo:

    - san Telmo: del 11 al 28 de abril

    - Festa do meixón: del 11 al 28 de abril

  • Precio:

    - san Telmo: gratis

    - Festa do meixón: 80 euros por ración

Feira Medieval en Monforte

Feira Medieval de Monforte, en su pasada edición.
Feira Medieval de Monforte, en su pasada edición. CARLOS CORTÉS

Bufones, juglares y trovadores animarán el casco histórico de Monforte con motivo de la Feira Medieval, que se celebra los días 19 y 20 de abril. Habrá espectáculos de cetrería, un campamento infantil medieval, exhibiciones de combates, prácticas de tiro con arco, acrobacias, magia, concurso de trajes, música, esgrima, comida medieval... Y, por supuesto, no faltará el mercado.

  • Dónde: casco histórico de Monforte

  • Cuándo: sábado 19 y domingo 20

  • Precio: gratis

BarbanSound en Ribeira

Para quienes prefieran pasar el calvario a ritmo de música electrónica, techo o house, Ribeira acoge el Festival BarbanSound este sábado, 19 de abril. A partir de las 20.00 horas, pasarán por la cabina de Dj's artistas como Cristian Álvarez, Techla, Morris, Saraiba, Richi Risco, Blvckr, Brenlla y Aida Blanco.

  • Dónde: Parque Periurbano de San Roque

  • Cuándo: sábado 19, a las 20.00 horas

  • Precio: gratis

Festa do Congro en Muxía

Festa do Congro de Muxía, en su última edición.
Festa do Congro de Muxía, en su última edición. ANA GARCIA

Como cada Viernes Santo desde hace ya 27 ediciones, se celebra su Festa do Congro en Muxía, donde se encuentran los últimos secaderos de congrio de la Costa da Morte. Además de la degustación (puerto, 13.00 horas) de este pescado en diversas elaboraciones, como en caldeirada o en empanada, habrá conciertos (malecón, 22.00). La cita se extenderá al sábado 19 con la degustación de mejillón (paseo marítimo, 13.00) y los cantos de taberna (20.00 horas).

  • Dónde: Puerto, paseo marítimo, malecón y bares de Muxía

  • Cuándo: viernes 18 y sábado 19

  • Precio: degustación por 5 euros

Festa do Queixo do Cebreiro

Pedrafita celebra el viernes, 18 de abril, su tradicional Feira do Queixo do Cebreiro. La cita exalta una de las cinco denominaciones de origen protegida (DOP) con la que cuentan los quesos gallegos, que ya servía de alimento a los peregrinos que accedían a Galicia por esta localidad en el XVIII. Además de adquirir de este delicioso queso fresco a precios populares, se podrán comprar otros productos autóctonos y artesanales, como vino vino, miel o artículos de cuero.

  • Dónde: Pedrafita do Cebreiro

  • Cuándo: viernes 18 de abril

  • Precio: gratis

Feira do Viño de Quiroga

Feira do Viño de Quiroga, en su pasada edición.
Feira do Viño de Quiroga, en su pasada edición. CARLOS CORTÉS

De la fiesta del vino de Amandi, celebrada el pasado, pasamos a la Feira do Viño de Quiroga, la otra gran cita vitivinícola de la D.O. Ribeira Sacra en la provincia de Lugo. Durante los días 18, 19 y 20 de abril se podrán degustar los mejores caldos de la zona a la vez que se disfrutar de un extenso programa de actividades, que incluye desde catas hasta un concurso de camisetas, pasando por todo tipo de actuaciones musicales.

  • Dónde: Praza da rúa Lago, praza de españa, casa da Cultura, recinto ferial y calles de Quiroga

  • Cuándo: 18, 19 y 20 de abril

  • Precio: gratis

Festa do Polbo da Pedra en Xove

No podía faltar el manjar por excelencia de cualquier fiesta gallega que se precie. Xove celebra este 17 de abril, como cada Jueves Santo, su Festa do Polbo da Pedra, que se distingue por ser un poco más oscuros y con la cabeza más pequeña que que el pulpo tradicional. Los locales hosteleros de este municipio de A Mariña servirán diversas elaboraciones de este producto por un precio de 15 euros.

  • Dónde: locales hosteleros de Xove

  • Cuándo: jueves 17 de abril

  • Precio: 15 euros por ración

Festa da Augardente de Portomarín

Festa da Augardente de Portomarín, en su pasada edición
Festa da Augardente de Portomarín, en su pasada edición Óscar Cela

Los peregrinos que realizan esta Semana Santa el Camino Francés -que no son pocos- podrán ponerse las botas también en Portomarín. La localidad lucense celebra, coincidiendo con el Domingo de Resurrección, su Festa da Augardente. Aunque el día grande será el 20 de abril, ya desde el sábado abrirán los puestos de venta y se podrá disfrutar de actividades como una degustación de cócteles o una verbena.

  • Dónde: Portomarín

  • Cuándo: sábado 19 y domingo 20

  • Precio: gratis

Festa do Ourizo de Mar de Chanteiro, en Ares

Ares sabe a mar este fin de semana. Lo hace de la mano de la Festa do Ourizo de Mar, en la parroquia de Chanteiro, en la que los asistentes podrán degustar erizos de mar, cocidos o crudos, acompañados de pan y bebidas.

  • DÓNDE: Centro Cultural Outeiro de Chanteiro

  • CUÁNDO: jueves 17 de abril, desde las 19.00 horas

Feira do Requeixo e do Mel en As Neves

Feira do Requeixo e do Mel de As Neves, en la pasada edición.
Feira do Requeixo e do Mel de As Neves, en la pasada edición.

La gastronomía reina también en As Neves, que como cada Semana Santa celebra su Feira do Requeixo e o Mel. Una cita en la que además de degustar y adquirir este manjar de las Rías Baixas, se podrá disfrutar de actividades infantiles, animación musical por las calles y conciertos durante los días 18 y 19 de abril.

  • Dónde: as neves

  • Cuándo: viernes 18 y sábado 19, desde las 11.00 horas

  • Precio: gratis

Hamburguesas y feria de abril en A Coruña

A Coruña acoge durante estas semanas dos citas que maridan a la perfección con su Semana Santa. Por un lado, en Expocoruña se celebra hasta el sábado 19 el Burger Fest, un evento gastronómico donde se podrán degustar las mejores hamburguesas gourmet, así como tablas de patatas fritas, croquetas o postres. Por otro, el puerto se teletransporta a Andalucía para dar cabida a una particular versión de la feria de abril, el Porto Feria, que se ectenderá hasta el día 27 con atracciones, mercadillo, degustación de cervezas y hasta una exposición de dinosaurios.

  • Dónde:

    - Burger Fest: Expocoruña

    - Porto Feria: puerto

  • Cuándo:

    - Burger Fest: del 5 al 19 de abril; fines de semana de 13.00 a 00.00 horas y de lunes a jueves de 19.00 a 00.00 horas

    - Porto Feria: del 11 al 27 de abril

  • Precio:

    - Burger Fest: la entrada es gratuita

    - Porto Feria: la entrada es gratuita

Feira da Artesanía do Ferro, en Riotorto

Feira da Artesanía do Ferro de Riotorto, en su pasada edición.
Feira da Artesanía do Ferro de Riotorto, en su pasada edición. ALBERTO LÓPEZ

Riotorto celebra el domingo, 20 de abril, la Feira da Artesanía do Ferro, que reunirá a ferreiros llegados de toda Europa. Una cita en la que se realizarán talleres y demostraciones en vivo para acercar el trabajo del hierro a todo el público. Unas actividades que se extenderán a otros oficios tradicionales como el torneado de madera, la alfarería o la cestería. Además, habrá una exposición de artesanía y productos del campo, degustaciones gastronómicas, actividades infantiles y animación musical.

  • Dónde: riotorto

  • Cuándo: domingo 20, desde las 11.00 horas

  • Precio: gratis

 Cervezas y música electrónica en Vigo

Vigo también apuesta por un ocio que va más allá de sus procesiones. De entre todas las propuestas que se desarrollan en la ciudad durante estas vacaciones, destaca el Birraseto Fest, toda una oda a la cerveza artesana que tendrá lugar del 16 y 20 de abril. Además, el Ifevi será uno de los epidcentros de la música electrónica, con propuestas como el Wake Up Festival de Semana Santa (jueves 17) o el Festival One Dane Galicia (sábado 19).

  • Dónde:

    - Birraseto fest: Náutico de Vigo

    - wake up festival: ifevi

    - festival one dance galicia: ifevi

  • Cuándo:

    - Birraseto fest: del 16 al  20 de Abri, de 12.00 a 00.00 horas

    - wake up festival: jueves 17, a las 20.00 horas

    - festival one dance galicia: sábado 19, a las 20.00 horas

  • Precio:

    - Burger Fest: la entrada es gratuita

    - wake up festival: desde 29,45 euros

    - festival  one dance galicia: desde 27 euros