
Citas históricas como la Festa do Esquecemento de Xinzo, gastronómicas como la Festa da Empanada de Bandeira, tradicionales como el Folión de Carros de Chantada y propuestas tan originales como el Carnaval de Verano de Redondela se dan la mano con clásicos como la Romaría de Naseiro
21 ago 2025 . Actualizado a las 14:24 h.Que el ritmo no pare. Aunque con el (esperadísimo) fin de la ola de calor y la llegada de los últimos acordes de agosto parezca que se acerca el temido final del verano, lo cierto es que el ocio estival aún tiene mucho que dar de si. Galicia continúa respirando fiesta y este fin de semana lo hará, además, con un sinfín de propuestas en núcleos rurales. Citas históricas como la Festa do Esquecemento de Xinzo, gastronómicas como la Festa da Empanada de Bandeira, tradicionales como el Folión de Carros de Chantada y propuestas tan originales como el Carnaval de Verano de Redondela se dan la mano con clásicos como la Romaría de Naseiro. En el plano musical, festivales como el Río Verbena Fest y conciertos como los de las fiestas de Ferrol serán los encargados de dar la nota los días 22, 23 y 24 de agosto.
Romería de Naseiro, en Viveiro

También conocida como Romaxe do Bo Xantar y declarada de Interés Turístico Nacional, la Romería de Naseiro aúna a orillas del río Landro a multitud de personas dispuestas a disfrutar de grandes cantidades de comida y bebida. No en vano, la celebración tiene su origen en las comilonas a las que un empresario de Viveiro invitaba a sus empleados en la década de los años 30. Serán seis días de fiesta. El viernes será el día del pulpo y a partir del sábado habrá sesión vermú y verbena a diario.
Dónde: parroquia de San Pedro de Viveiro
Cuándo: del 22 al 27 de agosto
Precio: gratis
Festa do Esquecemento en Xinzo da Limia

Una de historia. Xinzo rememora cada año la llegada de las legiones romanas hasta la orilla del río Limia y su enfrentamiento con los castrexos. Serán tres días de recreaciones históricas, desfiles, espectáculos como el encendido del fuego sagrado, exhibiciones de gladiadores, conciertos, bodas romanas, bautizos galaicos, mercado de época, actividades infantiles e incluso Grandes Xogos Olímpicos y un Gran Circo Romano. Consulta aquí el programa completo.
Dónde: xinzo da Limia
Cuándo: 22, 23 y 24 de agosto
Precio: gratis
Carnaval de Verano en Redondela

¿Quién no se ha comprado o fabricado un disfraz que difícilmente se puede lucir en los meses de invierno? Pues es el momento de sacarlo del armario. El Carnaval de Verano de Redondela es la ocasión perfecta para disfrutar de lo mejor del entroido sin pasar frío y sin sacar el paraguas. Además de la fiesta como tal, habrá sesión de Dj con nombres tan reconocidos como Kike Varela, conciertos con artistas como The Rapants, hichables con agua para los pequeños, fiesta de la espuma e incluso una Gala Drag (21.30 horas).
Dónde: redondela
Cuándo: sábado 23 de agosto
Precio: gratis
Festa da Empanada de Bandeira, en Silleda

No podía faltar. Es uno de los pilares de cualquier fiesta, culinaria o no, o reunión familiar que se precie. La Festa da Empanada de Bandeira hace justicia y homenajea a este pilar de la gastronomía gallega. La cita se celebra el 23 de agosto con los tradicionales concurso y subasta de empanadas y una programación musical que no dejará un minuto de silencio en la parroquia silledense. Pero habrá actividades a lo largo de todo el fin de semana, con juegos tradicionales, concurso de tiro á corda, verbenas, pasacalles, actividades infantiles e incluso el festival de música Esmorgafolk.
Dónde: Bandeira
Cuándo: del 22 al 24 de agosto
Precio: gratis
Festa da Empanada en Allariz
También en Allariz rinden culto a este icono de la gastronomía gallega del 22 al 24 de agosto. Además de la degustación, prevista para el sábado a las 21.00 horas, se han programado actividades como los conciertos de Budiño o Nerveloura, una regata de piragüismo o la tradicional fiesta campestre del domingo, con un menú a base de pulpo y churrasco.
Dónde: Allariz
Cuándo: del 22 al 24 de agosto
Precio: gratis
Omar Montes y la Batalla de Brión dan el pistoletazo a las fiestas de Ferrol

Es una de las últimas ciudades en celebrar su festejos patronales, que se extienden hasta final de mes. Ferrol dará el pistoletazo de salida a sus fiestas de verano este viernes con una actuación de Omar Montes. Pero este será solo el entrante, ya que el sábado está programado un concierto de Cadena 100 que contará con la presencia de Hermanos Martínez, Funambulista y Gonzalo Hermida. El domingo la música correrá a cargo de Lucía Pérez y de Mondra. Además, los días 22 y 23 tendrá lugar el Rallye de Ferrol.
Este fin de semana también estará marcado por los actos de conmemoración de la Batalla de Brión, en la que los vecinos lograron echar a las tropas inglesas que intentaron invadir la ciudad por tierra (por mar era prácticamente imposible debido a la orografía de la ría y los castillos que la defendían) en el año 1800. El sábado tendrá lugar una visita teatralizada al castillo de San Felipe y el domingo se representará la propia contienda.
Dónde
- conciertos: Plaza de armas
- vista teatralizada: castillo de San Felipe
- batalla de Brión: puerto
- ralli: salida de la avenida de Esteiro (viernes) y Fimo (sábado)
Cuándo
- Omar Montes: viernes 22, a las 21.30 horas
- Cadena 100: sábado 23, a las 21.00 horas
- Lucía Pérez: domingo 24, a las 21.00 horas
- Mondra: domingo 24, a las 22.30 horas
- vista teatralizada: sábado, a las 19.00 horas
- batalla de Brión: domingo, a las 10.00 horas
-ralli: Viernes 22 y sábado 23
Precio: gratis
Festival Irmandiño en Moeche

El castillo de Moeche fue uno de los muchos escenarios que tuvo la Revolta Irmandiña en el siglo XV. Un movimiento que tuvo lugar en el siglo XV, cuando los vasallos se levantaron contra sus señores feudales, los Andrade. Aunque no tuvo un final feliz para el pueblo, cada año se reivindica con el Festival Irmandiño. La cita arrancará el viernes con la repichoca popular. El sábado será el día grande y la fortaleza abrirá sus puertas a las 11.00 horas. Habrá una exposición de joyas, sesión vermú, competición de juegos tradicionales, un asalto infantil y actuaciones de Mediarea y De De Ninghures (22.30 horas). El gran momento llegará al filo de la medianoche con el asalto al castillo, que irá seguido de un concierto de Tanxugueiras (00.45 horas) y otro de Vimbio. El domingo tendrá lugar la comida campestre, con más música.
Dónde: castillo de moeche
Cuándo: del 22 al 24 de agosto
Precio: Gratis, menos la comida campestre que cuesta 10 euros
Pontedeume se convierte en la Vila do Libro
No todos los festivales de verano son de música. Y un ejemplo de ello es Pontedeume Vila do Libro, una cita que busca celebrar la lectura como herramienta de transformación social y promoción turística. Las actividades programadas incluyen desde talleres infantiles hasta mesas de debate con autores, pasando por actuaciones musicales, cuentacuentos, recitales de poesía o presentaciones literarias.
Dónde: casco histórico de Pontedeume
Cuándo: 22, 23 y 24 de agosto
Precio: gratis
Queimada Popular en Cervo

Es una de las costumbres que no falta en cualquier celebración tradicional que se precie. Pero en Cervo van más allá y este rito es una fiesta es sí. Este sábado tendrá lugar la escenificación de la Queimada Popular (23.00 horas), en la que se queman unos 1.500 litros de esta bebida. A partir de la medianoche habrá animación musical a cargo de Gin Tonics y el Dj Conxuro. Aunque ya desde las 10.00 horas se podrá asistir al Mercado Tradicional de Cervo, que incluye también puestos de comida.
Dónde: praza do Souto
Cuándo: sábado 23, a las 23.00 horas
Precio: Gratis
Festa do Polbo de Palmeira y Gastromar en Ribeira
Ribeira se vuelca este fin de semana con los productos de su costa. Por un lado, la parroquia de Palmeira, famosa por su pulpo, celebra su Festa do Polbo los días 23 y 24 de agosto. Habrá degustación a precios populares. Por otra, el núcleo ribeirense amplía el menú con un evento gastronómico en el que se pueden degustar todo tipo de pescados y mariscos de la zona, como lirios, sardinas, navajas, mejillones, almejas... Además, habrá talleres culinarios para niños y para adultos.
Dónde:
- Festa do Polbo: recinto portuario de Palmeira
- Gastromar: plaza de españa
Cuándo
- Festa do Polbo: 23 y 24 de agosto
- Gastromar: del 22 al 24 de agosto
Precio: en función de la consumición
Río Verbena Fest en Pontevedra

No podían faltar los festivales. Pontevedra acoge los días 22 y 23 de agosto el Río Verbena Fest, donde actuarán algunos de los grandes nombres del panorama musical nacional. El viernes pasarán por el escenario artistas como Loquillo, Coque Malla, Xoel López, Andrés Suárez, Pignoise, Efecto Pasillo, Guateque Big Band, Terapia de Grupo y Orzán. El sábado les tomarán el relevo Álvaro de Luna, Nil Moliner, Carlos Sadness, YSY A, Malmö 040, Taïn, Carla Lourdes, Mamasunción, Dj Sergio el Indio y Javier Lago. Consulta aquí los horarios de los conciertos.
Dónde: recinto ferrial de Pontevedra
Cuándo: viernes 22 y sábado 23
Precio: abono desde 68 euros (menores de 12 años por 13 euros) y entradas por días desde 35 euros
Beatout Week y música clásica en A Coruña
A Coruña continúa inmersa en sus fiestas de María Pita. Tras varias jornadas de conciertos, este fin de semana llega el Beatout Week, un evento que aúna música urbana, moda y talentos emergentes (artistas como C. Tangana o Foyone participaron en ediciones anteriores). Además, dentro de la Semana Clásica, destaca la actuación de la Orquestra Sinfónica de Galicia este sábado. Los puestos de Mostrart, la feria de artesanía que cuenta con más de 60 talleres, continúan instalados en los jardines de Méndez Núñez, junto a los de la Feria del Libro Antiguo.
Dónde
- Beatout Week: parque de Santa Margarida
- Orquestra Sinfónica de Galicia: plaza de María Pita
- Mostrart y Feria del Libro Antiguo: jardines de Méndez Núñez
Cuándo
- Beatout Week: del 20 al 23 de agosto
- Orquestra Sinfónica de Galicia: sábado 23, a las 21.00 horas
- Mostrart y Feria del Libro Antiguo: hasta el 31 de agosto
Precio: gratis
- Beatout Week: abono desde 35,20 euros y entradas por días desde 9,40 euros
Folión de Carros en Chantada

Es el plato fuerte de las fiestas patronales de Chantada. El Folión de Carros recupera las escenas olvidadas del mundo rural y los viejos oficios que sus habitantes ejercían. Unas grandes plataformas que arrastran parejas de vacas y bueyes les sirven de escenario. Con esta premisa y un pueblo volcado (y vestido de época para la ocasión), el desfile saldrá a las 23.00 horas para regresar, durante unas horas, a la Galicia de nuestros antepasados labregos. Cada año se premia a los mejores carros tradicionales, pero todos y cada uno merecen ser admirados. Estarán expuestos en la avenida de Ourense desde las 16.00 horas y a las 19.00 horas se celebrará una Foliada Carroceira.
Dónde: salida de la avenida de Ourense
Cuándo: sábado 23, a las 23.00 horas
Precio: gratis
El San Roque de Vilagarcía llega a su fin

La capital arousana se despide de su San Roque tras más de diez días de fiesta y conciertos. Lo hará a golpe de música, con las actuaciones de Mondra y Señora Dj el viernes; verbena, protagonizada por la América de Vigo el sábado; y tradición, con el espectáculo pirotécnico del Combate Naval en la medianoche del sábado al domingo y con el desfile de carrozas que cerrará los festejos patronales el 24 de agosto.
Dónde
- Mondra y Señora Dj: Parque da Xunqueira
- América de Vigo: Avenida da Mariña
- Combate Naval: playas de A Concha y Compostela
- Desfile de Carrozas: calles de Vilagarcía
Cuándo
- Mondra y Señora Dj: viernes 22, a las 22.30 horas
- América de Vigo: sábado 23, a las 22.30 horas
- Combate Naval: domingo 24, a las 00.00 horas
- Desfile de Carrozas: domingo 24, a las 21.30 horas
Precio: gratis
Festa Gastronómica do Mar en Illa de Arousa
La Festa gastronómica dos Productos do Mar llega a su último fin de semana ofreciendo los mejores productos de la ría de Arousa en A Illa. Los asistentes podrán degustar pulpo, mejillones, nécoras, camarones, berberechos, almejas o sardinas elaboradas de distinta manera.
Dónde: paseo marítimo de O Xufre
Cuándo: del 22 al 24 de agosto
Precio: en función de la consumición
Festa da Malla en Meira

Meira también apuesta por la historia labrega este fin de semana. La Festa da Malla revive la tradición de mallar el trigo, tanto a mano como con antiguas máquinas agrícolas. La cita, ideal para ir en familia, incluye actividades para acercar a los pequeños de la casa esos viejos trabajos del campo, como demostraciones, juegos o talleres. Además, habrá actuaciones musicales, queimada, exposiciones de maquinaría, puestos de artesanía, comida popular a base de cocido e incluso degustación de buñuelos y vino.
Dónde: meira
Cuándo: 23 y 24 de agosto
Precio: gratis, menos el cocido que cuesta 27 euros
Festa da Malla Tradicional de Doade en Lalín
Son tiempos de cosecha, eso está claro. También en la parroquia lalinense de Doade rememoran este sábado la malla tradicional del trigo. Además de la representación, habrá actuaciones musicales por la tarde, pasacalles por la mañana y una muestra de artesanía a lo largo de toda la jornada. Consulta aquí el programa completo.
Dónde: Doade
Cuándo: sábado 23 de agosto
Precio: gratis, pero se ofrece viaje en autocar y comida por 40 euros
2ManyDJS y Los Secretos cierran el Costa Feira en Sanxenxo

El Costa Feira, que ha puesto ritmo al turístico verano de Sanxenxo, dará sus últimos acordes este fin de semana. El viernes los asistentes podrán bailar al ritmo de los hermanos belgas 2ManyDJS, mientras que el sábado serán la mítica banda Los Secretos quienes cierren el festival.
Dónde: recinto Costa Feira
Cuándo
- 2ManyDJS: viernes 22, a las 23.45 horas
- Los Secretos: sábado 23, a las 20.00 horas
Precio:
- 2ManyDJS: desde 19 euros
- Los Secretos: desde 35 euros
Festa dos Callos de Limiaos en Lobios

Lobios celebra este domingo su Festa dos Callos Limiaos. A la degustación de este plato (14.00 horas) se une una programación de actividades que incluye una feria de artesanía, una Festa Holi e da Escuma (16.30 horas) y su ya tradicional carrera de carretas, conocida como Carretada, y que cuenta con las modalidades infantil, juvenil y séniors. ¡Que nadie se quede sin participar!
Dónde: Pabellón de Lobios
Cuándo: Domingo 24 de agosto
Precio: Menú completo por 15 euros y ración de callos para llevar por 10 euros
Dónde estarán las principales orquestas gallegas
Sobra decir que las orquestas continúan a pleno ritmo. Aquí estarán algunas de las más populares durante los próximos días.
París de Noia
Viernes, 22 de agosto: Trasalba (amoeiro)
Sábado, 23 de agosto: noia
Domingo, 24 de agosto: pol
Panorama City
Viernes, 22 de agosto: Santeles (A Estrada)
Sábado, 23 de agosto: Bretoña (A Pastoriza)
Domingo, 24 de agosto: A Pereira (Santa Comba)
El Combo Dominicano
Viernes, 22 de agosto: Covelo (A Lama)
Sábado, 23 de agosto: santaia (Curtis)
Domingo, 24 de agosto: Pesqueiras (Salvaterra)
Los Satélites
Viernes, 22 de agosto: san Bartolo (Barreiros)
Sábado, 23 de agosto: san Bartolomeu (Tui)
Domingo, 24 de agosto: pol
Olympus
Viernes, 22 de agosto: Porto (Pontecesures)
Sábado, 23 de agosto: Cebreiro (O Pino)
Domingo, 24 de agosto: Chantada