Qué hacer este fin de semana en Galicia: septiembre mantiene el ritmo de festivales y comilonas
VEN A GALICIA

Pese a la vuelta a la rutina, el verano continúa, y la agenda llega cargada de conciertos como los del Recorda Fest, fiestas gastronómicas la de la tortilla gigante de Melide, citas con la historia como la Feira Franca de Pontevedra o con el arte urbano como las Meninas de Canido
04 sep 2025 . Actualizado a las 20:30 h.Agosto se va, pero el verano se queda. Aunque el inicio de septiembre -y del curso, el gimnasio o la vuelta a la rutina- pueda bajar los ánimos, el fin de semana trae unas cuantas propuestas para solucionarlo. Y es que Galicia sigue en temporada alta de fiestas patronales, conciertos, comilonas y demás ingredientes básicos para unos días de ocio estival. Habrá festivales de música como el Recorda Fest de A Coruña, citas gastronómicas como la Festa dos Callos de Salceda, con la historia como la Feira Franca de Pontevedra o con el arte urbano como las Meninas de Canido. Por si fuera poco, en Melide tratarán de freír un huevo de dos metros de diámetro.
Feira Franca en Pontevedra

Pontevedra regresa a su pasado este fin de semana. Las calles y sus habitantes se engalanarán al estilo del siglo XV, cuando el rey Enrique IV autorizó a la ciudad a la para la celebración de un mercado libre de impuestos. Artesanos, campesinos, juglares, caballeros, pregoneros, músicos y hasta criaturas como dragones ambientarán unas jornadas de las que destaca el mercado medieval, la recreación del del transporte del vinon o el gran torneo.
Dónde: Pontevedra
Cuándo: 5 y 6 de septiembre
Precio: gratis
Recorda Fest y Flores Rock en A Coruña

Los festivales aún tienen mucho que decir antes de que acabe el verano. Sin ir más lejos, A Coruña se llenará de iconos de la música con el el Recorda Fest. El viernes pasarán por el escenario artistas de la talla de La La Love You, Lory Meyers, Xoel López, Marlena o Nena Daconte. El sábado les tomarán el relevo nombres como Álvaro de Luna, Juan Magán, Leire Martínez, Despistaos o Henry Méndez.
Pero no será el único festival que se celebrará en la ciudad, puesto que el barrio de As Flores cuenta con su propia apuesta, y además gratuita. Soziedad Alkoholika, Benito Kamelas o Costas son algunos de los grupos que pasarán el sábado por el escenario, mientras que viernes se podrá disfrutar de las actuaciones de bandas como Dirkschneider. Habrá un espacio para los niños y niñas, el Flores Kids, con conciertos y talleres. El domingo tendrá lugar el Mercado das Flores con puestos de artesanía, food trucks y más música.
Dónde:
- Recorda Fest: Muelle de Batería
- Flores Rock: Barrio das Flores
Cuándo:
- Recorda Fest: 5 y 6 de septiembre
- Flores Rock: 5, 6 y 7 de septiembre
Precio:
- Recorda Fest: desde
- Flores Rock: gratis
Festa dos Callos en Salceda de Caselas

¿Apetece una comilona de domingo para empezar septiembre con energía? Salceda de Caselas celebra su Festa dos Callos, con opción de degustar una ración «a la tartera» o un menú completo con vino, pan, cunca y plato. Las cifras hablan por si solas de la magnitud de la cita: 2.800 kilos de carne, 2.300 de garbanzos, 325 de chorizo y otros tantos de sofrito. Para llegar a tiempo, se elaboran durante la madrugada en vivo y en directo. El pregón (13.00 horas) correrá a cargo del humorista David Amor, que también ofrecerá un monólogo a las 20.00 horas en el auditorio municipal.
Dónde: praza do concello
Cuándo: domingo 7
Precio: ración por 7 euros, menú por 10 euros y monólogo por 5 euros
Meninas de Canido en Ferrol

Aunque la ciudad naval dio por finalizadas sius fiestas el pasado fin de semana, el verano ferrolano cuenta con un bonus track que se supera en cada edición. Lo que comenzó como una iniciativa para dar una nueva imagen a un barrio en decadencia, las Meninas de Canido se ha convertido con el paso de los años en uno de los festivales de referencia del arte urbano. Y es que aparte de convertir las paredes en un lienzo en el que plasmar las versiones más modernas y originales de la obra de Velázquez -han participado artistas de la talla de Sfhir y se llegó a dudar incluso si Banksy pudo estar detrás de uno de los murales-, hay un programa de actividades que incluyen desde conciertos hasta talleres de tatuajes o de chapas, pasando por sesiones de meditación o un mercado creativo.
Dónde: Barrio de Canido
Cuándo: 5, 6 y 7 de septiembre
Precio: gratis
La tortilla más grande del mundo en Melide

Melide tratará de batir el su propio récord y elaborar, por segundo año consecutivo, la tortilla más grande del mundo. Para prepararla, son necesarias una sartén de seis metros de diámetro, una grúa de 70 toneladas para el volteo y el arduo trabajo de 75 pinches. Se prevé despachar 12.000 raciones y la recaudación irá destinada a comedores sociales y entidades benéficas. Este año, suman el reto de cocinar un huevo frito de dos metros de diámetro. Y es que estas actividades se enmarcan en la II Feria del Huevo Campero, que se celebra los días 6 y 7 de septiembre.
Dónde: Cantón de San Roque
Cuándo: 6 y 7 de septiembre
- Récord del huevo Frito: Sábado 6, a las 12.00 horas
- Récord de la tortilla: Domingo 7, a las 11.00 horas
Precio: Ración por 3 euros
Queima das Fachas de Castelo, en Taboada

Que el nombre no de lugar a error. Esta celebración se basa en un rito celta, asociada tanto a la comunicación entre poblados como a rituales religiosos, en el que se quemaban unos largos palos de madera -las fachas- alrededor de los asentamientos. La parroquia de Santa María de Castelo, en Taboada, es uno de los pocos lugares de Galicia donde se conserva esta tradición y así lo demuestran cada 7 de septiembre. Esa tarde, se sube con una treintena de antorchas a la cima del castro, se clavan en círculo y se queman una vez entrada la noche.
Dónde: castro de Castelo
Cuándo: 7 de septiembre
Precio: gratis
Festa do Pan de Neda

Como cada primer domingo de septiembre, este municipio rinde homenaje a su producto estrella. No en vano, fue considerada la capital del trigo de Galicia. Y es que su tradición se remonta a los tiempos de Felipe II, cuando los molinos de trigo a orillas del río Belelle situaron al pan gallego en el mapa. Además de los puestos de venta de las panaderías de la zona, la Festa do Pan de Neda contará con un mercado de artesanía y un programa de actividades que incluye concurso de empanadas, comida popular, animación musical, espectáculos de circo, conciertos y un taller de elaboración de pan. Su ubicación la hace perfecta para pasar un día de pícnic.
Dónde: Paseo Marítimo
Cuándo: domingo 7
Precio: gratis, menos la comida que cuesta 22 euros
FeneRock

Cerca de allí, también a orillas de la ría de Ferrol se celebra otro de los clásicos para despedir el verano, el FeneRock. El viernes destacan bandas como Sôber, que ofrece su única actuación en Galicia; mientras que el sábado actuarán grupos autóctonos tan reconocidos como Heredeiros da Crus o Monoulious Dop. La sesión vermú del domingo será gratis y habrá una comida popular. Además, se ha habilitado tanto zona de acampada como de food trucks.
Dónde: castro de Castelo
Cuándo: 5, 6 y 7 de septiembre
Precio: abonos desde 25 euros
Rock in Rian en Rianxo
Una cita imprescindible para los amantes del rock y del punk. Boikot, Dakidarría, Rebeliom do Inframundo o A Banda da Loba son algunos de los grupos que encabezan el cartel del Rock in Rian. Además, habrá espectáculos de calle, zona gastronómica y feria de artesanía. ¿Te animas a celebrar el inicio del curso a base de pogos? La acampada es gratuita.
Dónde: parque da Galiza
Cuándo: 5 y 6 de septiembre
Precio: abonos desde 44 euros ye entradas por días desde 23 euros
Festa do Polbo en A Illa

La ría de Arousa continúa rindiendo homenaje a sus productos. Esta vez, en A Illa, donde este fin de semana se celebra la Festa do Polbo. Se podrá degustar pulpo en diversas elaboraciones, como a la vinagreta, a la plancha, con habas, en empanada, á feira y su variedad autóctona, el polbo á illa.
Dónde: paseo marítimo de O Xufre
Cuándo: 5, 6 y 7 de septiembre
Precio: en función de la consumición
Festa do Marisco de Vigo
También en Vigo dedican estas jornadas a enaltecer los productos de su ría. La Festa do Marisco, también conocida como Vigomar, ofrece un sinfín de de manjares en diversas elaboraciones, como almejas, navajas, mejillones, cigalas, berberechos, percebes... Además, habrá actividades infantiles, espectáculos, talleres y animación musical.
Dónde: porto do Berbés
Cuándo: del 4 al 7 de septiembre
Precio: en función de la consumición
Festival Osa do Mar

Es una de propuestas que, año a año, fue creciendo hasta convertirse en un festival de referencia. El Osa do Mar lleva a Burela música de diversos estilos, con especial protagonismo de los artistas gallegos y emergentes. Baiuca, Galician Army o Las Ninyas del Corro son algunos de los que pasarán por el escenario el viernes; mientras que el sábado se podrá disfrutar de las actuaciones de Barry B., Siloé, Ortiga o Yoly Saa.
Dónde: porto do Berbés
Cuándo: 5, 6 y 7 de septiembre
Precio: abonos desde 30 euros y entradas por días desde 25 euros
Orquestas por toda Galicia
Aunque haya cambiado el mes, aún es temporada alta de verbenas. Te contamos dónde estarán las principales agrupaciones gallegas este fin de semana:
París de Noia
Viernes, 5 de septiembre: Carral
El Combo Dominicano
Viernes, 5 de septiembre: Goias (Lalín)
Sábado, 6 de septiembre: Portocelo (Xove)
Los Satélites
Viernes, 5 de septiembre: A Peregrina (Santiago)
Sábado, 6 de septiembre: Vedra
Domingo, 7 de septiembre: Tebra (Tomiño)
Olympus
Sábado, 6 de septiembre: A Fonsagrada
Panorama City
Viernes, 5 de septiembre: Ribadeo
Sábado, 6 de septiembre: Baíñas (Vimianzo)