Patrocinado por

Qué hacer este fin de semana en Galicia: festivales de música, cine y teatro para dar la bienvenida al otoño

VEN A GALICIA

Quevedo ya pasó por el Coliseum en octubre del 2023.
Quevedo ya pasó por el Coliseum en octubre del 2023. César Quian

El concierto de Quevedo en A Coruña, A Defensa da Vila en Cangas, la Festa da Ameixa de Campelo, la romería de Santa Minia o la Feira do Poldro en Muras completan la agenda para los días 26, 27 y 28 de septiembre

25 sep 2025 . Actualizado a las 15:50 h.

Este fin de semana toca darle la bienvenida al otoño. Tras un verano frenético en lo que a ocio se refiere, la nueva estación se estrena siguiendo la misma estela. Y es que si bien empieza a bajar el número de conciertos al aire libre o verbenas, se asoman a la agenda otras actividades propias de la época como los festivales de cine como el OUFF de Ourense y de teatro como el FIOT de Carballo. Aunque tampoco faltarán los que apuestan por la música, como es el caso del Costeira Sonora o el Maré de Santiago. En este apartado, destaca también la única parada de la gira de Quevedo en Galicia. Además, habrá romerías como la de Santa Minia, fiestas patronales como las de O Cristo en O Porriño, citas gastronómicas como la Festa da Ameixa de Campelo, recreaciones históricas como A Defensa da Vila en Cangas y ferias de ganado como la Feira do Poldro en Muras. Toma nota de la agenda para los días 26, 27 y 28 de septiembre.

Concierto de Quevedo, Noites do Porto y humor con Pepe y Lucas en A Coruña

Quevedo ya pasó por el Coliseum en octubre del 2023.
Quevedo ya pasó por el Coliseum en octubre del 2023. César Quian

Quevedo regresa al Coliseum con Buenas Noches Tour. El canario, que se dio un respiro de los escenarios el pasado año, batió todos sus récords de reproducciones con su segundo álbum, en el que cuenta con colaboraciones de otros artistas como Aitana, Pitbull, Rels B, De La Rose y Sech. La de A Coruña será la única parada de la gira en Galicia, aunque con doble fecha al haber agotado las entradas en horas: será los días 26 y 27 de septiembre.

Además, la ciudad celebra el festival Noites do Porto, hasta el 2 de octubre. El viernes pasarán por el muelle de Batería la banda Ilegales y la artista Ana Curra. El sábado les tomará el relevo sobre el mismo escenario La Casa Azul, mientras que el Playa Club acogerá una actuación del rapero Sho-Hai. El domingo llegará el turno del jazz con Océano Eskizo en la Mardi Gras. Entre tanta música, también habrá espacio para el humor con los hermanos gallegos Pepe y Lucas, que después de conquistar TikTok se suben a las tablas con su espectáculo Dentro y fuera.

  • Dónde

    - Quevedo: Coliseum

    - Ilegales, Ana Curra y La Casa Azul: muelle de Batería

    - Sho-Hai: Playa Club

    - Océano Eskizo: Mardi Gras

    - Pepe y Lucas: ágora

  • Cuándo

    - Quevedo: viernes 26 y sábado 27, a las 22.00 horas

    - Ilegales y Ana Curra: viernes 26, a las 20.00 horas

    - Sho-Hai: sábado 27, a las 20.00 hora

    - La Casa Azul: Sábado 27, a las 20.30 horas

    - Océano Eskizo: domingo 28, a las 20.30 horas

    - Pepe y Lucas: viernes 26, a las 20.00 horas

  • Precio

    - Quevedo: desde 99 euros

    - Sho-Hai y La Casa Azul: desde 22 euros

    - Océano Eskizo: desde 19,80 euros

    - Pepe y Lucas: desde 16,60 euros

A Defensa da Vila en Cangas

Representación de «A defensa da Vila: María Soliña» en Cangas, en su pasada edición.
Representación de «A defensa da Vila: María Soliña» en Cangas, en su pasada edición. Óscar Vázquez

Cangas viaja a 1617 con A Defensa da Vila, que rememora el asalto de una flota de piratas turcos procedente del norte de África y la historia de María Soliña. Aunque la representación histórica tendrá lugar el domingo (20.00 horas), habrá actividades ya desde el viernes, como talleres infantiles, representaciones teatrales, pasacalles, rutas guiadas e incluso un mercado, la Feira dos Invasores.

  • Dónde: Cangas

  • Cuándo: 26, 27 y 28 de septiembre

  • Precio: gratis

 Festival Costeira Sonora en Cenlle

Festival Costeira Sonora, en una imagen de archivo.
Festival Costeira Sonora, en una imagen de archivo. Santi M. Amil

Un escenario privilegiado en el corazón de la comarca de O Ribeiro, donde se cultivan los viñedos de esta denominación de origen, acogerá este sábado el festival Costeira Sonora. Organizado por la bodega Viña Costeira, la cita reunirá música, vino y gastronomía en el Pazo de Toubes. Los conciertos correrán a cargo de Axiom Band, Grande Amore, Joe Crepúsculo, The Parrots. Terrae, Isaac Pedrouzo y Rapariga Dj. Como novedad en esta edición, el chef del pazo ofrecerá un showcooking. Y para los que quieran disfrutar sin preocupaciones de esta experiencia entre viñedos, se ofertarán buses desde Ourense y desde Ribadavia.

  • Dónde: Pazo de Toubes

  • Cuándo: sábado 27, a las 13.00 horas

  • Precio: 50 euros

Our Fest y Festival de Cine Internacional de Ourense

Gala inaugural del OUFF, en su pasada edición.
Gala inaugural del OUFF, en su pasada edición. ALEJANDRO CAMBA

Con la llegada del otoño, empieza la temporada de los festivales de cine. Uno de los primeros es el Festival de Cine Internacional de Ourense (OUFF, por sus siglas en inglés), que celebra su 30ª edición del 26 de septiembre al 5 de octubre. Playa de lobos de Javier Veiga, que aún llegará a las salas de diciembre, será la película de inauguración. Y no será el único estreno que acoja el Ourense Film Festival, que prevé proyectar más de un centenar de películas. Además, habrá actividades paralelas como los Encontros Literarios, las rutas de cine, la exposición Making Movies o el OUFF Film Symphony, un concierto tributo al compositor Hans Zimmer programado para este domingo 28 (Auditorio Municipal, 12.00 horas).

Además, el recinto de Expourense será escenario del Our Fest el próximo sábado, con un cartel conformado por artistas como Kruder & Dorfmeister, Happy Mondays, Mercury Rev, León Benavente, Viva Belgrado y Dream Nails.

  • Dónde:

    - OUFF: cines Ponte Vella, centro cultural marcos valcárcel, teatro principal, auditorio municipal, cineclube padre feijoo y Ceres 1894

    - our fest: 

  • Cuándo:

    - OUFF: del 26 de septiembre al 6 de octubre

    - our fest: sábado 27, a partir de las 17. 30 horas

  • Precio:

    - OUFF: en función de la actividad

    - our fest: desde 44 euros

Romería de Santa Minia, en Brión

Romería de Santa Minia, en Brión, en su pasada edición.
Romería de Santa Minia, en Brión, en su pasada edición. SANDRA ALONSO

La temporada de romerías continúa y este fin de semana destaca la de Santa Minia, en el lugar de Pedrouzos. Cada año reúne a miles de devotos de toda Galicia, que le hacen ofrendas a la santa cuyos huesos, se supone, se conservan cubiertos por una figura de cera. Pero más allá de lo religioso, a lo largo de los tres días que dura la celebración habrá puestos de venta, verbenas (la Panorama actúa el domingo), fuegos artificiales, actuaciones musicales, charangas, espectáculos infantiles y hasta un concierto de Budiño.

  • Dónde: santa minia, en el lugar de Pedrouzo

  • Cuándo: 26, 27 y 28 de septiembre

  • Precio: gratis

Feira do Poldro e do Gando do Monte en Muras

Feira do Poldro en Muras, en una imagen de archivo.
Feira do Poldro en Muras, en una imagen de archivo. LAURA LEIRAS

Muras celebra este domingo su tradicional Feira do Poldro e do Gando do Monte, declarada de Interés Turístico. La programación incluye todo tipo de actividades, como el concurso de ganado, cerras de andadura, una degustación de hamburguesas, música y actividades infantiles como un toro mecánico o un bautismo hípico. Como novedad, este año lo locales hosteleros del municipio ofrecerán degustaciones de carne de potro los días previos, el viernes y el sábado. Consulta aquí el programa completo.

  • Dónde: A Gañidoira

  • Cuándo: domingo 28

  • Precio: gratis

Fiesta de la Belle Époque en Cuntis

Festa da Belle Époque, en Cuntis, en una imagen de archivo.
Festa da Belle Époque, en Cuntis, en una imagen de archivo. RAMON LEIRO

Cuntis se vestirá de época este sábado con su Fiesta de la Belle Époque. Desde las 11.30 horas se podrá disfrutar de todo tipo de actividades, como espectáculos de calle, animación musical, exhibiciones de coches, fotografías antigua, mercado de artesanía, desfiles y hasta una cena-baile.

  • Dónde: Cuntis

  • Cuándo: sábado 27, desde las 11.30 horas

  • Precio: gratis

Feria Fantástica e Freak y tributo a David Bowie en Vigo

Galician Freaky Film Festival, en su edición del 2023.
Galician Freaky Film Festival, en su edición del 2023. Paula Cermeño

El Galician Freaky Film Festival, que se celebra en Vigo hasta este domingo, continúa dejando un reguero de actividades para los amantes de la cultura friki. A lo largo de toda la semana se podrá disfrutar de proyecciones de películas de serie B que rara vez se encuentran en los canales de distribución, con temáticas como el humor, la ciencia ficción y el terror. Además, los días 26 y 27 de septiembre tendrá lugar la Feria Fantástica e Freak de Galicia, donde se podrán adquirir productos como artesanía, ilustración, figuras, complementos o cómics, entre otros. Por otro lado, los fans de David Bowie podrán disfrutar este sábado de un concierto de la banda tributo Blackstars en la sala Masterclub.

  • Dónde:

    - Galician Freaky Film Festival: Centro Comercial Plaza Elíptica

    - Tributo a Bowie: Masterclub

  • Cuándo:

    - Galician Freaky Film Festival: 26 y 27 de septiembre (eL FESTIVAL SE CELEBRA DEL 19 A 28 DE SEPTIEMBRE)

    - Tributo a Bowie: sábado 27, a las 21.30 horas

  • Precio: 

    - Galician Freaky Film Festival: ABONOS DESDE 65 EUROS Y PROYECCIONES POR 6 EUROs)

    - Tributo a Bowie: desde 17 euros

Festa da Ameixa de Campelo, en Poio

Festa da Ameixa de Campelo, en Poio, en su pasada edición.
Festa da Ameixa de Campelo, en Poio, en su pasada edición. Ramón Leiro

No podían faltar las fiestas gastronómicas y este fin de semana toca mariscada en Poio. El pueblo marinero de Campelo acoge una nueva edición de la Festa da Ameixa los días 26, 27 y 28 de septiembre. Además de las degustaciones, habrá actuaciones musicales, actividades infantiles como hinchables o pintacaras, sesión vermú, homenaje a las mariscadoras y mariscadores jubilados, fuegos artificiales e incluso un concierto de Dasoul (sábado, a las 23.00 horas).

  • Dónde: Campelo

  • Cuándo: 26, 27 y 28 de septiembre

  • Precio: gratis

Raxofesta en Barro

Es uno de los emblemas de la gastronomía gallega y uno de los imprescindibles en las cenas entre amigos. El raxo cuenta con su propia homenaje en Barro, que celebra la Raxofesta este sábado. Se podrá degustar en varias elaboraciones: en empanada (4 euros), en bocata (5 euros) con patatas y a la pimienta (ambos por 8 euros).

  • Dónde: Campo de Fútbol de Outeiro

  • Cuándo: sábado 27, de 12.30 a 16.00 y de 19.30 a 23.30 horas

  • Precio: entre 4 y 8 euros

Rock in Cambre

The Rapants, este verano en O Son do Camiño.
The Rapants, este verano en O Son do Camiño. PACO RODRÍGUEZ

¿Quién dijo que los festivales fuesen exclusivos del verano? El Rock in Cambre contará con algunas de las mejores bandas gallegas, desde ídolos modernos como The Rapants hasta leyendas como Heredeiros da Crus. El cartel lo completan The Muppets, Ambiguo y Low Again y la entrada será gratuita.

  • Dónde: campo da Festa

  • Cuándo: sábado 27, a las 20.30 horas

  • Precio: gratis

O Burgo Fest en Culleredo

Culleredo dará la bienvenida al otoño a ritmo de electrónica. O Burgo Fest reunirá a los Dj's gallegos más destacados, como Kike Varela, Nyan Boe, DJ Son1c, David Bermúdez, Toni Seijas y Marcos Magan. Además, será gratuito.

  • Dónde: O Burgo

  • Cuándo: viernes 26, a las 20.00 horas

  • Precio: gratis

Festival Maré y humor con Ignatius Farray en Santiago

Concierto del Festival Maré de Santiago, en una imagen de archivo.
Concierto del Festival Maré de Santiago, en una imagen de archivo. Sandra Alonso

Santiago apuesta por la música de raíz con el Maré Festival de Músicas e Artes Atlánticas, que se celebra del 24 al 28 de septiembre. Más de 30 artistas llegados de todos los rincones del mundo, como Argentina, Guatemala, Níger, la India o Sudáfrica, conforman un cartel encabezado por Felisa Segade, Carabela y Sol Band, una banda palestina de folk-pop formada en el 2012 en la frontera de Gaza. La programación incluye conciertos, talleres, animación de calle, representaciones teatrales, danza e incluso una foliada. Todo a cargo de artistas llegados de cualquier lugar del mundo, como Argentina, Ghana, Brasil e incluso Gaza, con una gran variedad de estilos. Por otra parte, para los que busquen partirse de risa, el humorista Ignatius Farray, que no deja indiferente a nadie, ofrecerá su espectáculo, «una performance no apta para todos los públicos», este viernes.

  • Dónde:

    - Festival MAré: Teatro Principal, Sala Capitol, Igrexa da Universidade, Praza de Mazarelos, Casa das Crechas, Riquela Club, Modus Vivendi, Praza de Praterías y centros socioculturales

    - Ignatius Farray: Teatro Compostela

  • Cuándo:

    - Festival MAré: del 24 al 28 de septiembre

    - Ignatius Farray: viernes 26, a las 22.00 horas

  • Precio:

    - Festival MAré: En función del espectáculo, De gratis a 20 euros

    - Ignatius Farray: desde 18,04 euros

Festival Internacional Outono de Teatro en Carballo

Escena de «Berenguela na gaiola», que se estrenará en el FIOT.
Escena de «Berenguela na gaiola», que se estrenará en el FIOT. .

Carballo se convierte en la capital gallega del teatro hasta el 31 de octubre. Este mismo jueves arranca el Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT), que contará con 45 espectáculos entre presentaciones de sala, teatro de calle, narración oral y micro-escenas. Además, habrá actividades paralelas como charlas o exposiciones. Para este viernes hay programados dos espectáculos de calle, mientras el sábado llegará el turno del público infantil, que podrá disfrutar del estreno absoluto de Berenguela na gaiola de Galeatro e Xarope Tulú este sábado en el Pazo da Cultura. La narración oral estará presente todos los días con nombres destacados como Marita Martínez, Quico Cadaval y Celso Sanmartín. Consulta aquí toda la información sobre el FIOT.

  • Dónde: Pazo da Cultura, Praza do Concello, PrAZA DA CRUZ VERMELLA, Casino 1889, O Logradouro, CAFÉ cOLÓN, A Estación Y mERCADO mUNICIPAL

  • Cuándo: HASTA EL 31 DE OCTUBRE

  • Precio: gratis, EXCEPTO LA PROGRAMACIÓN DE SALA, POR 5 EUROS

El Louro Valley Festival da el pistoletazo a las Festas do Cristo en O Porriño

Beret, en un concierto en Vigo este verano.
Beret, en un concierto en Vigo este verano. M.Moralejo

O Porriño celebra sus Festas do Cristo hasta el 3 de octubre. La cita contará con todos los ingredientes necesarios para unas fiestas patronales como verbenas, animación de calle, talleres y espectáculos infantiles, música, conciertos e incluso un festival. Se trata del Louro Valley, que los días 26 y 27 (22.00 horas) ofrecerá conciertos gratuitos como los de Beret (viernes) o DJ Sash! (sábado) al aparcamiento Progreso. Destaca también el concierto de Heredeiros da Crus, el viernes en la calle Progreso (22.00 horas).

  • Dónde: O Porriño

  • Cuándo: del 26 de septiembre al 3 de octubre

  • Precio: gratis

Orquestas por toda Galicia

El cambio de estación no frena el ritmo de las orquestas, que dan la bienvenida al otoño a golpe de verbena. Te contamos dónde estarán las principales agrupaciones gallegas este fin de semana:

Panorama

  • Viernes, 26 de septiembre: san salvador de Tebra (Tomiño)

  • Domingo, 28 de septiembre: Santa Minia (Brión)

París de Noia

  • sábado, 27 de septiembre: Nete (Vilalba)

  • Domingo, 28 de septiembre: san salvador de Tebra (Tomiño)

El Combo Dominicano

  • Viernes, 26 de septiembre: Orbazai (Lugo)

  • Sábado, 27 de septiembre: Poulo (Ordes)

Los Satélites 

  • Viernes, 26 de septiembre: Vilapercide (Trabada)

  • Sábado, 27 de septiembre: Galdo (Viveiro)

  • Domingo, 28 de septiembre: Bandoxa (Oza-Cesuras)

Olympus

  • Viernes, 26 de septiembre: Piñeiro (Cedeira)

  • sábado, 27 de septiembre: Valadares (Outes)

Panorama City

  • sábado, 27 de septiembre: Lugo