Patrocinado por

Seis destinos de otoño a tiro de piedra

VEN A GALICIA

FOTO ANTONIO

Este año no hay puente en octubre por lo que habrá que buscar destinos cercanos para esa escapada de principios de otoño que tan bien sienta. He aquí seis propuestas

02 oct 2025 . Actualizado a las 11:54 h.

Cada vez son más quienes consideran que el mejor para viajar es justo después del verano. Y no hace falta irse muy lejos de Galicia, un par de horas de coche bastan, para disfrutar de una naturaleza espectacular, de una excelsa gastronomía o de ciudades llenas de ambiente e historia.

YES

ZAMORA. Esa gran desconocida

Hermosa, quieta y callada permanece Zamora, a orillas del Duero, ajena al bullicio que se ha apoderado de otras capitales cercanas. A pesar de su belleza monumental, de su rica historia, de sus manejables dimensiones, del fenomenal ambiente de su zona de vinos, de su exquisita gastronomía y de que desde Galicia se puede llegar en tren en apenas dos horas y media, sigue siendo una gran desconocida. Y casi mejor que así sea.

FOTO ANTONIO

TARAMUNDI. Un parque etnográfico

Ubicado en la comarca de Oscos, ya de por sí un paraíso de la naturaleza, este coqueto concejo asturiano, lindante con Galicia, es un auténtico parque temático etnográfico, con el agua, el fuego y la artesanía de la madera como pilares fundamentales. Visitar los conjuntos de Teixóis, Mazonovo, Esquío o el Museo de la Cuchillería es adentrarse en un fascinante túnel del tiempo.

yes

LEÓN. Bulliciosa y monumental

En contraste con la tranquilidad de su vecina Zamora, León es hoy una ciudad en la que se palpa la intensidad a cada paso. El Barrio Húmedo y el Barrio Romántico hierven de bullicio cada mediodía y renuevan su pulso al atardecer. Pero ahí reside también uno de los grandes atractivos de la ciudad, en dejarse contagiar por el frenesí de vinos, cañas y generosas tapas. Eso sí, siempre habrá que reservar un momento para dar cuenta de la belleza monumental, con la majestuosa catedral, la colegiata de San Isidoro o la Casa Botines como principales referencias.

yes

GUIMARÃES. Genuino encanto

La «cuna de Portugal» es una de esas ciudades, como Santiago, que redoblan su encanto con la lluvia. Su casco antiguo, como el de Compostela, está declarado Patrimonio de la Humanidad. La mejor manera de conocerlo es dejándose perder entre sus plazas medievales y su laberinto de callejuelas, topándose aquí y allá con alucinantes rincones e imponentes monumentos. Visitas obligadas son el palacio de los Duques de Braganza y el santuario da Penha, que, a 613 metros de altitud, corona una colina a la que se puede llegar a través de un precioso —y exigente— paseo entre bosques de caducifolios o en teleférico.

Santi M. Amil

TRÁS-OS-MONTES. De Bragança a Vila Real

Está ahí al lado, pero es uno de los territorios menos conocidos y visitados de Portugal. La comarca de Trás-os-Montes ocupa el extremo nororiental del país y aún se conserva de ella la percepción de ser una zona pobre, remota y olvidada. Quizá de ahí la fascinación que genera su descubrimiento o el recorrer villas y ciudades como la imponente y amurallada Bragança, la barroca Vila Real (con su icónico palacio de Mateus) o la termal Chaves.

yes

SOMIEDO. La naturaleza en su máxima expresión

Lo mires por donde lo mires, Somiedo es una colección de postales. Desde sus abruptas vertientes montañosas hasta el sosiego verde de sus valles o el sereno remanso de sus lagos, el paisaje es en este parque natural asturiano el verdadero protagonista. Cómo disfrutarlo depende de cada quien. Los amantes de los deportes de aventura cuentan con zonas de escalada, de esquí de travesía y descensos en bicicleta de montaña. Quienes gusten del senderismo disponen de infinidad de rutas de todos los niveles. Y para unos y para otros queda el placer de la sabrosa cocina tradicional astur.