Patrocinado por

Qué hacer este fin de semana en Galicia: comienza San Froilán y la gastronomía toma las calles

I. Castro-Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

VEN A GALICIA

ALBERTO LÓPEZ

Ourense cierra su tradicional Festival de Cine Internacional, Tamara actuará en Vigo y Pontevedra, Marín celebra su tradicional Danza das Espadas y comienza el ciclo de espectáculos de magia de Galicia Ilusiona

03 oct 2025 . Actualizado a las 13:56 h.

Los meses de verano ya han pasado, pero el ocio no frena en la comunidad. Precisamente, la entrada de octubre significa también el comienzo del San Froilán, una de las celebraciones más destacadas de la ciudad de Lugo. Además, las fiestas en honor a la gastronomía gallega toman las calles de O Grove, Narón, O Porriño o Lourenzá, entre otros y hay actividades culturales en lugares como Ourense, con el cierre de su Festival de Cine Internacional, o Carballo, con su Festival Internacional Outono de Teatro.

En A Coruña hay sendas citas con el rali y cuatro de los mejores humoristas del país y la cantante Tamara actúa en Pontevedra y Vigo. En Marín, se realiza la tradicional Danza das Espadas, mientras en A Pontenova se celebra la Queima dos Fornos y las orquestas gallegas circulan por varios puntos del territorio. A mayores, regresa el festival de magia Galicia Ilusiona a la comunidad 

San Froilán en Lugo

Las barracas del San Froilán ya atraían a los lucenses antes de empezar la fiesta oficialmente.
Las barracas del San Froilán ya atraían a los lucenses antes de empezar la fiesta oficialmente. LAURA LEIRAS

Este sábado comienza una de las fiestas más importantes de la ciudad amurallada, el San Froilán, después de la lectura del pregón por parte de la periodista María Cristina Lombao Ramos al mediodía. Las actividades englobadas en esta festividad, declarada de Interés Turístico Nacional, se extienden hasta el próximo 12 de octubre.

En lo que respecta a este fin de semana, el viernes actúan Lucía Pérez, a las 9 de la noche, Tanxugueiras, a las 22.00 horas y Dakidarría, a las 23.30 horas. Antes y entre medias, se anima el ambiente con pasacalles.

También los hay el domingo, día en el que se celebra una nueva edición de Expolugo, del San Froilán Tecedeiro y de la Feira de antigüidades e coleccionismo. Por la noche, actuarán artistas como Cristina Branco, a las 21.00, o Xoel López, a las 22.00 horas. Y el programa no para entre semana, con actividades hasta el siguiente domingo que pueden consultarse a través de su página web.

  • DÓNDE: Centro de Lugo

  • CUÁNDO: Desde el sábado, 4 de octubre, al domingo, día 12

  • PRECIO: Actuaciones gratuitas

Festival Mariñas Sound

Aunque el día antes a comenzar la tradicional fiesta, el Pazo de Feiras e Congresos de Lugo acoge, el jueves, el Festival Mariñas Sound. Acudirán a la capital lucense artistas como Groove Amigos, Kidd Keo, Sote, Borja Solla, Skinyz y C Marí, que la convertirán en el epicentro de la música urbana y electrónica. Las entradas pueden obtenerse a través de su página web.

  • DÓNDE: Pazo de Feiras e Congresos de Lugo

  • CUÁNDO: Viernes, 3 de octubre

  • PRECIO: Según la entrada

Espectáculos de magia de la mano de Galicia Ilusiona

La magia vuelve a la comunidad gracias a la cuarta edición de la gala internacional de Galicia Ilusiona. Desde este jueves, los mejores ilusionistas del mundo visitan varias ciudades y villas gallegas. Este jueves están en el Auditorio de Cangas y, el viernes, en el Auditorio Municipal Gustavo Freire de Lugo, antes de estar sábado y domingo en Santiago, con sendos espectáculos en el Auditorio Sede AFundación.

Las entradas pueden obtenerse de forma digital, a través de la web de Ataquilla, por un precio desde 17,70 euros. Hay eventos en horario de tarde y de noche.

  • DÓNDE: Cangas, Lugo y Santiago

  • CUÁNDO: De jueves a domingo, con fechas la siguiente semana

  • PRECIO: Desde 17,70 euros

Festival de Cine Internacional de Ourense

Y si este fin de semana comienzan las fiestas en Lugo, termina en Ourense su anual Festival de Cine Internacional (OUFF). Hasta el sábado, se puede disfrutar de distintas proyecciones en horario de mañana y tarde en los cines, teatros y centros culturales de la ciudad. La programación puede consultarse en el desplegable publicado en su página web. La gala de clausura se celebra a las 8 de la tarde de ese mismo día, en el Auditorio Municipal.

Sin embargo, el domingo se proyectan las distintas películas ganadoras, en el Teatro Principal. A las 5 de la tarde, la que obtenga el galardón en la Sección Oficial Internacional; a las 19.30 horas, la que reciba el de la Sección Oficial Panorama Galicia, y, a las 10 de la noche, la película ganadora por el público. La entradas para todos los filmes pueden comprarse también de forma digital.

  • DÓNDE: Cines, teatros y centros culturales de Ourense

  • CUÁNDO: Hasta el domingo, día 5 de octubre

  • PRECIO: Algunas gratuitas, otras a 4 euros

Danza das Espadas en Marín

Danza das Espadas en la procesión del 2022.
Danza das Espadas en la procesión del 2022. Martina Miser

San Miguel sale a la calle este domingo en Marín, pero lo vistoso de esta tradicional procesión es que es acompañada de un espectáculo de baile, la Danza das Espadas. En ella participan hombres, mujeres y niños, vestidos de blanco y con bandas rojas y azules en la cintura, moviéndose en torno a la figura del santo.

El espectáculo se representa a partir del mediodía desde el Templo Novo y hasta el Templo Vello, seguido de la queima de madamitas en la Praza de España y la ofrenda floral en la Praza do Reloxo. Se realiza de nuevo a las 18.30 horas en la alameda. El día anterior, el sábado, actúa la Banda de Música de Marín, también en la alameda, a las 7 de la tarde.

  • DÓNDE: Calles de Marín

  • CUÁNDO: Domingo, día 5 de octubre

  • PRECIO: Gratis

Humoristas y rali en A Coruña

En la ciudad de A Coruña, el ocio es diverso este fin de semana. Hay para todos los gustos. Cuatro de los mejores humoristas del país se citan en Palexco. Eva Hache, David Cepo, Álex Clavero y Leo Harlem realizan varios eventos el sábado y el domingo. Se pueden obtener las entradas de forma telemática a partir de 25,20 euros. Estaba previsto también un concierto de Andy y Lucas, pero ha sido cancelado este martes.

  • DÓNDE: Palexco

  • CUÁNDO: Sábado y domingo, a las 18.30 horas —también a las 9 de la noche el sábado—

  • PRECIO: A partir de 25,20 euros

Aunque los amantes del motor también tienen una cita en la urbe coruñesa. Este sábado se desarrolla una nueva edición, la 11.ª, del rali Rías Altas de vehículos históricos. La competición se desarrolla entre las 8.30 y las 20.00 horas, con salida y llegada en la Plaza de María Pita. La entrega de trofeos está programada para las 20.45.

  • DÓNDE: Comienza y termina en la Plaza de María Pita

  • CUÁNDO: Sábado, 4 de octubre, desde las 8.30 horas

  • PRECIO: Entrada gratuita como público

Actuaciones de Tamara en Pontevedra y Vigo

La cantante Tamara, durante un concierto en Madrid en enero.
La cantante Tamara, durante un concierto en Madrid en enero. Ricardo Rubio

Otra de las actuaciones más reseñables es la de Tamara, que celebra sus 25 años de carrera con una cita doble este fin de semana en la provincia de Pontevedra. En la ciudad homónima canta, acompañada tan solo de un piano, en el Auditorio Sede Afundación el sábado a las 20.30 horas, mientras que el domingo visita el Teatro Afundación de Vigo a las 7 de la tarde. Las entradas pueden adquirirse desde 27,50 euros, a través de la web de Ataquilla, tanto para la urbe pontevedresa, como para la ciudad olívica.

  • DÓNDE: Auditorio Sede Afundación de Pontevedra y Teatro Afundación de Vigo

  • CUÁNDO: En Pontevedra el sábado a las 20.30, en Vigo el domingo a las 7 de la tarde

  • PRECIO: Desde 27,50 euros

En el caso de Vigo, hay además una actuación musical el viernes en el Teatro Afundación. Y es que el grupo local Eladio y los Seres Queridos también celebran dos décadas sobre los escenarios. Los pases pueden comprarse de forma digital por precio desde 7,60 euros. Cerca, en Bembrive, se celebra la Festa da Sidra. Entre el sábado y el domingo, se abren puestos de venta de este producto, con distintos conciertos, concursos y actividades para amenizar a los asistentes.

  • DÓNDE: Eladio y los Seres Queridos, en el Teatro Afundación de Vigo

  • CUÁNDO: Viernes, 3 de octubre

  • PRECIO: A partir de 7,60 euros

Musical de los 80 y 90

El mejor pop español de los 80 y los 90 suena en Galicia este fin de semana, junto a grandes éxitos internacionales y las canciones del verano más reconocidas, a través del festival que organiza la compañía On Beat. El viernes se realiza en el Teatro Salesianos de Vigo, a las 21.30 horas; el sábado a las 20.30, en el Teatro Compostela de Santiago y, el domingo a las 18.30 horas, en el Teatro Pastor Díaz de Viveiro.

Las entradas pueden obtenerse desde 17,60 euros a través de la página web de Ataquilla para Vigo y para Santiago, mientras que para Viveiro pueden obtenerse de forma anticipada mediante Woutick por un euro menos.

  • DÓNDE: Vigo, Santiago y Viveiro

  • CUÁNDO: De viernes a domingo

  • PRECIO: Desde 17,60 euros, uno menos la venta anticipada en Viveiro

Queima dos Fornos de A Pontenova

Espectáculo de la Queima dos Fornos del 2019 en A Pontenova.
Espectáculo de la Queima dos Fornos del 2019 en A Pontenova. CARLOS FLORENTINO

Y el cielo se ilumina en A Pontenova, gracias al espectáculo pirotécnico de la 27.ª edición de la Queima dos Fornos. Los fuegos de artificio se lanzan media hora después de la medianoche del sábado al domingo, pero de viernes a domingo hay verbena nocturna, además de una sesión vermú que se realiza el lunes.

  • DÓNDE: A Pontenova

  • CUÁNDO: De viernes a lunes

  • PRECIO: Actuaciones y espectáculo pirotécnico gratuitos

Comercio na Rúa en Redondela

Redondela expande su tradicional Feria de Oportunidades, celebrada habitualmente en la Alameda, a toda la villa. Todas sus calles acogen este fin de semana distintos puestos de venta, tanto con nuevas colecciones como productos con precios reducidos, al estilo outlet. Se desarrolla el sábado durante todo el día.

Festa da Mazá

Y para los amantes de la gastronomía, el municipio pontevedrés también ofrece una cita con la manzana como protagonista. Chorizos a la sidra, bacalao, pollo o lomo con manzana, empanada o torta de manzana son algunos de los platos que podrán degustar los comensales, amenizados con sendas actuaciones musicales. La celebración comienza el sábado a las 7 de la tarde.

  • DÓNDE: Redondela

  • CUÁNDO: El sábado ambas, extendiéndose la Festa da Mazá al domingo

  • PRECIO: Según el gasto de cada usuario

Fiestas gastronómicas por toda Galicia

Varias de las fiestas gastronómicas que se celebrarán este fin de semana, en fotos de anteriores ediciones.
Varias de las fiestas gastronómicas que se celebrarán este fin de semana, en fotos de anteriores ediciones. Ó. Vázquez / S. Amil / X. Ramallal

Aunque Redondela no es el único concello en el que el producto local es el eje central de sus fiestas este fin de semana. Por toda la geografía de la comunidad se celebran citas ineludibles en las que degustar callos, miel, marisco o platos a base de patata, entre otros. Estas son algunas de ellas.

Festa do Marisco de O Grove

Los puestos de venta de marisco abren a las 11.30 de la mañana y a las 19.30 horas en horario de tarde. Entre medias, distintas actividades infantiles y conferencias, con diversos conciertos cada día a partir de las 11 horas —a las 10, el domingo—.

  • DÓNDE: Centro de O Grove

  • CUÁNDO: Desde el jueves, 2 de octubre, hasta el domingo, día 12

  • PRECIO: Según la consumición

Festa da Pataca en Vilar de Barrio

Degustaciones y menús con productos locales harán las delicias de los que acudan a Vilar de Barrio este fin de semana. Las celebraciones, también con conferencias y demostraciones culinarias comienzan el sábado al mediodía y se extenderán hasta el domingo a las 7 de la tarde, cuando se realiza la entrega de premios. El sábado se realiza una cena especial a las 9 de la noche, por 6 euros por comensal, y el domingo, un xantar popular, a las 14.30 horas y con un precio de 25 euros.

  • DÓNDE: Vilar de Barrio

  • CUÁNDO: Desde el sábado al mediodía al domingo a las 7 de la tarde

  • PRECIO: Cena del sábado a 6 euros y xantar popular, el domingo, por 25

 Festa dos Callos de O Porriño

Y si lo que prefiere este fin de semana es un plato de cuchara, en O Porriño se ofrecen raciones de callos a precios populares este domingo a partir de las 12 del mediodía. Además, los comensales pueden disfrutar de batucadas y charangas hasta las 2 de la tarde y verbena a cargo de El Combo Dominicano, en la Rúa Antonio Palacios a partir de las 9 de la noche.

  • DÓNDE: O Porriño

  • CUÁNDO: Domingo, a partir de las 12.00 horas

  • PRECIO: Según consumición

Feira do Mel e Producción Primaria de Narón

También tienen su sitio los amantes de la miel. El domingo se celebra la feria en su honor de Narón, en el Recinto Feiral do Trece-Sedes. Los puestos abren a las 11 de la mañana y hay degustaciones, demostraciones culinarias, talleres infantiles y actividades divulgativas hasta las 8 de la tarde.

  • DÓNDE: Recinto Feiral do Trece-Sedes, en Narón

  • CUÁNDO: Domingo, entre las 11.00 y las 20.00 horas

  • PRECIO: Según consumición

Xornadas da Carne de Boi en Allariz

De viernes a domingo, Allariz huele a carne de buey. Hasta 21 establecimientos de todo el municipio ofrecen menús con ella como protagonista, elaborados específicamente para la ocasión. Los precios son diversos, con opciones desde 3 euros.

  • DÓNDE: En 21 establecimientos de todo Allariz

  • CUÁNDO: De viernes a domingo

  • PRECIO: Coste variado

Ruta Mondarincho en Mondariz

En Mondariz, los que acudan a participar en su ruta de pinchos, en caso de llegar a seis, podrán participar en el sorteo de diversos regalos. Estos tienen un valor fijado de 2,50 euros y pueden adquirirse el viernes y el sábado en horario de 20.00 a 22.00 horas en los distintos establecimientos del municipio.

  • DÓNDE: Establecimientos de hostelería de Mondariz

  • CUÁNDO: El viernes y el sábado

  • PRECIO: Cada pincho a 2,50 euros

 Festa da Faba y vehículos clásicos en Lourenzá

Y en Lourenzá festejan este fin de semana en honor a uno de sus productos estrella, la faba. La apertura de las casetas que ofrecen este producto es el sábado a las 11 de la mañana, aunque también lo hacen el domingo, desde las 10. Sin embargo, la celebración comienza ya el viernes, con cata de vino a las 20.30 horas y verbena nocturna.

Durante el sábado y el domingo, pasacalles, demostraciones culinarias y sesiones vermú, entre otras actividades. Aunque destaca la celebración de la Vespafaba, evento que recibe a los amantes de las escúteres, las motocicletas y los coches clásicos, con exhibiciones, pruebas de habilidad y comidas populares entre el sábado y el domingo.

  • DÓNDE: Lourenzá

  • CUÁNDO: Principalmente, el sábado y el domingo, con actividades el viernes

  • PRECIO: Según consumición

Festival Internacional Outono de Teatro, en Carballo

Representación de la obra Una rueda que da vueltas, por la compañía Almealera, en el FIOT del 2024.
Representación de la obra Una rueda que da vueltas, por la compañía Almealera, en el FIOT del 2024. ANA GARCIA

Otra propuesta cultural, esta vez en Carballo, donde continúan con su Festival Internacional Outono de Teatro (FIOT) hasta final de mes. Así, el municipio coruñés se convierte en el escenario de obras representadas en sus salas y calles para todas las edades. Se pueden obtener pases desde 5 euros a través de su página web, donde también figura la programación.

  • DÓNDE: Salas y calles de Carballo

  • CUÁNDO: Hasta el 31 de octubre

  • PRECIO: Entradas desde 5 euros

Festa do Ramo de Xove

Los vecinos de Xuances, parroquia de Xove, comienzan sus celebraciones el viernes a las 8 de la tarde con la Festa dos Callos —con raciones, acompañadas de pan y vino, por 10 euros—. Es el inicio de la Festa do Ramo, con sesiones vermú diurnas y verbenas nocturnas hasta el domingo.

  • DÓNDE: Parroquia de Xuances, en Xove

  • CUÁNDO: De viernes a domingo

  • PRECIO: Raciones de callos a 10 euros y actuaciones gratuitas

Jornada solidaria por los gatos sin hogar en Ponteareas

Con carácter solidario, se celebra en la Casa Cultural de Angoares de Ponteareas unas jornadas de baile y ejercicio físico para recaudar fondos y alimentos para los gatos sin hogar del municipio. Aunque, por supuesto, estos felinos son el principal reclamo de este evento celebrado el sábado desde las 11 de la mañana. La participación en cada clase tiene un precio de 3 euros.

  • DÓNDE: Casa Cultural de Angoares, en Ponteareas

  • CUÁNDO: Sábado, desde las 11.00 horas

  • PRECIO: Cada clase a 3 euros

Las principales orquestas este fin de semana en Galicia

El Combo Dominicano en la verbena de las Fiestas del Nazareno de A Pobra do Caramiñal.
El Combo Dominicano en la verbena de las Fiestas del Nazareno de A Pobra do Caramiñal. Elena Fernández

Tras un fin de semana en el que el ritmo de las verbenas no ha parado, este primer fin de semana de octubre ya se comienza a notar un descenso de sus fechas en la comunidad. Sin actuaciones de la Panorama en Galicia, el resto de orquestas ponen la música en las verbenas hasta este domingo.

Viernes, 3 de octubre

  • Olympus: Barrio de San Francisco, Ourense
  • Los Satélites: O Sisto, Dozón

Sábado, 4 de octubre

  • París de Noia: Senra, en Oroso
  • Los Satélites: A Balsa, Muras
  • El Combo Dominicano: Padrenda

Domingo, 5 de octubre

  • El Combo Dominicano: O Porriño