Patrocinado por

Reabren las termas de A Chavasqueira seis años después del voraz incendio

Maite Rodríguez Vázquez
maite rodríguez OURENSE / LA VOZ

VEN A GALICIA

Las instalaciones que marcaron un hito en el termalismo popular de Ourense vuelven a estar a disposición del público

07 oct 2025 . Actualizado a las 10:48 h.

Seis años después de que la joya del termalismo popular ourensano, las termas de A Chavasqueira, quedara reducida a cenizas por un voraz incendio, el recinto reabre sus puertas al público hoy, con unas instalaciones reconstruidas que conservan la idiosincrasia del edificio de estilo japonés que marcó un hito en Ourense.

Ubicadas al lado del río Miño, en su margen derecha, estas termas han sido una referencia del termalismo en la ciudad. En los 18 años que estuvieron abiertas en su primera etapa —desde septiembre del 2001 hasta abril del 2019— recibieron a más de un millón de personas, recordaba ayer Pablo Villuendas, el gerente de la empresa concesionaria, Ibernisha, durante la inauguración. «Es muy importante para una ciudad tan pequeña, y es un motor del termalismo popular en la ciudad», remarcó el empresario. Los precios de entrada se mantienen, aplicando solo la subida del IPC. Costarán 5,15 euros para el público general y 4,65 para pensionistas y mayores, según lo acordado en la concesión municipal.

Las termas de A Chavasqueira reabren con un edificio igual en apariencia al pabellón de madera de estilo japonés que marcó una época, adaptándolo a la normativa actual de accesibilidad y seguridad, con pisos antideslizantes. Se renovó la sala de máquinas y se instalaron 42 placas fotovoltaicas en la cubierta que permiten que el recinto sea autosuficiente energéticamente si hay sol. También aprovecha la energía geotérmica del agua termal —que brota a 63,5 grados centígrados y se reduce a 39 para el baño—, que se utiliza para el suelo radiante y los servicios. Como novedades, los materiales empleados, un vestíbulo de entrada más acogedor, una cocina desde la que ofrecerán platos del día, una sala de tratamientos luminosa y el acceso con un sistema de pulseras.

Reconstruir las termas de A Chavasqueira fue un proceso largo por la burocracia. A los veinte días del incendio, recordaba Villuendas, el arquitecto Manel Barrera ya tenía un proyecto para la reparación del edificio según el proyecto original de un arquitecto japonés. «Al final, la licencia se demoró cuatro años. Luego, un año y medio de obras, y aquí está, lo hemos conseguido», comentó Villuendas. El empresario lamentó que, con respecto a cinco o seis años atrás, «los precios se han multiplicado por dos» y el coste se fue al doble de lo que tenían de indemnización del seguro. La reconstrucción costó más de 900.000 euros, y la empresa pidió un crédito bancario. Pese a todas las dificultades, el promotor estaba feliz de poner al fin en marcha las termas. «Ayuda no hemos pedido ninguna, será la del primer cliente que entre por la puerta», afirmó Villuendas, quien lamentó que, después de veinte años, no se hayan lanzado más proyectos de termalismo en la ciudad.

El edificio sigue siendo de madera, aunque con materiales no combustibles, precisó el arquitecto, y con los sistemas actuales de prevención de incendios. La parte de atrás del recinto se cerró para evitar accesos no controlados, pues se sospecha que los autores del incendio lanzaron acelerantes desde la finca posterior.

Juicio por el incendio

Los días 15 y 16 de octubre se celebrará en la Audiencia de Ourense el juicio por ese incendio contra los sospechosos de haberlo provocado. Solo el Concello de Ourense se presenta como parte acusadora, pues la Fiscalía encontró que no hay suficientes indicios contra los investigados. Uno de ellos fue trabajador de las termas y se cree que habría actuado por venganza.