Patrocinado por

Reestreno de las termas de pago de A Chavasqueira: mucha cola y casi sin competencia

R. N. P. OURENSE

VEN A GALICIA

Gran afluencia en el primer día tras la reapertura de las termas de A Chavasqueira
Gran afluencia en el primer día tras la reapertura de las termas de A Chavasqueira MIGUEL VILLAR

La reapertura de las instalaciones seis años después del voraz incendio levantó gran expectación

08 oct 2025 . Actualizado a las 10:24 h.

Tras seis años de espera, las colas aparecieron a las puertas de las termas privadas de A Chavasqueira. Desde primera hora de la mañana, la afluencia de usuarios a la instalación termal fue muy elevada. La filosofía de no reservar plaza se mantiene y, por tanto, los interesados en ser los primeros en probar las nuevas termas tuvieron que hacer cola a las puertas del recinto en la margen derecha del río Miño.

Entre los primeros usuarios, las sensaciones que se transmitían tenían que ver, mayoritariamente, con que el agua de las pozas se encontraba más fría de lo que era habitual en la anterior etapa. Sobre el papel, el agua termal brota a 63,5 grados centígrados y se debería reducir a 39 para el baño. Del resto de instalaciones, la filosofía inspirada en la cultura japonesa se mantiene y todos destacaban que se mantenía la misma línea aunque en unas instalaciones nuevas.

Una vez superada la espera, los usuarios tenían que cubrir una encuesta sobre su estado de salud, toda vez que entran en una instalación termal. Entre las preguntas que se incluyen, se encuentran las relativas a si el visitante tiene enfermedades cardíacas, diabetes o hipotensión. También se pregunta a las mujeres, si se encuentran embarazadas. La duración del recorrido es de un máximo de dos horas, incluido el paso por los vestuarios.

En el aspecto formal, el edificio es igual en apariencia, aunque se apostó por madera no combustible para evitar que en caso de fuego se propague de la misma manera que lo hizo en el voraz fuego del año 2019. Desde la concesionaria explican que también se adaptó la instalación a la normativa actual en materia de accesibilidad y seguridad, con suelos antideslizantes. Se renovó la sala de máquinas y se instalaron 42 placas fotovoltaicas en la cubierta que permiten que el recinto sea autosuficiente energéticamente si hay sol. Como novedades, se ha creado un vestíbulo de entrada más acogedor, una cocina desde la que ofrecen platos del día, una sala de tratamientos luminosa y el acceso con un sistema de pulseras.

A que hubiera una mayor demanda de las termas de pago también ayudó ayer el estado de los espacios públicos, toda vez que la crecida del río Miño propició que aparecieran anegadas por el agua las pozas gratuitas de A Chavasqueira y Muíño da Veiga.

La ejecución de las obras tras los incendios supuso un desembolso económico para la empresa concesionaria de 900.000 euros y un largo período de trámites burocráticos que fueron retrasando su ejecución hasta los seis años.

Horarios de apertura

Las instalaciones, gestionadas por la concesionaria Ibernisha, abren al público de martes a jueves, de 9.00 a 23.30 horas; los viernes y sábados, de 9.00 a 1.30 horas; y los domingos, de 9.00 a 23.30 horas. Los lunes permanecerán cerradas. El precio de la entrada general es de 5,15 euros, y de 4,65 euros para personas pensionistas y menores. También hay abonos individuales y familiares para usuarios frecuentes que pueden acceder a un coste menor que el esporádico.

La misma concesionaria cuenta con las termas de Outariz. Están situadas río abajo, en la misma margen, y tienen una filosofía similar, inspiradas en la cultura japonesa. Al igual que en A Chavasqueira, no se admiten reservas de las instalaciones y están disponibles diferentes bonos. La entrada general cuesta 6,65 euros.