Patrocinado por

Linkin Park es el segundo cabeza de cartel de O Son do Camiño

Javier Becerra
Javier Becerra REDACCIÓN / LA VOZ

VEN A GALICIA

Linkin Park con la cantante Emily Armstrong al frente durante su actuación en la final de la Champions League de este año.
Linkin Park con la cantante Emily Armstrong al frente durante su actuación en la final de la Champions League de este año. CHRISTOPHER NEUNDORF | EFE

La banda norteamericana de nu-metal acompañará a Katy Perry en el festival compostelano que el viernes pone sus entradas a la venta

16 oct 2025 . Actualizado a las 17:46 h.

El segundo gran artista anunciado de O Son do Camiño es Linkin Park. La banda californiana de nu-metal actuará en el Monte do Gozo, acompañando a Katy Perry en lo más alto del cartel del festival, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de junio. Su recital en Santiago es el único que la formación ofrecerá en festivales en España durante el 2026.

Se trata, por un lado, de una apuesta por el rock —que continúa a Green Day en el 2024 y Bryan Adams este año, recuperando este tipo de artistas que en alguna edición habían desaparecido— y, por otro, de una confirmación del eclecticismo. La intención de apelar al máximo público posible siempre ha guiado al evento que es el festival de música de pago más grande de Galicia. En el 2026, al lado del pop de caramelo de Katy Perry, sonarán las guitarras de Linkin Park.

Los estadounidenses pertenecen a la oleada de bandas que renovó la escena metalera a finales de los noventa. Triunfaron ya con su debut Hybrid Theory (2000) y el impacto en la juventud del momento con temas como In the End, Crawling y One Step Closer. Eran canciones que recogían grandes dosis de frustración, vulnerabilidad e impotencia emocional, sirviendo de espejo a toda una generación. Con ello se convirtieron en un referente, conviviendo con bandas como Limp Bizkit y Papa Roach. Gracias a su poderío melódico, en muchos casos fueron la puerta de entrada para el público masivo a este tipo de sonidos.

Con Minutes to Midnight (2007) y A Thousand Suns (2010) evolucionaron hacia territorios más experimentales. Tras la secuencia de Living Things (2012), The Hunting Party (2014) y One More Light (2017) —que va desde el rock enérgico hasta el cuestionado tono pop del último— llegó el momento trágico que rompió la banda. El vocalista y compositor Chester Bennington se quitó la vida, causando una gran conmoción entre los seguidores y un parón de varios años en la banda para reflexionar sobre su futuro.

De ahí surgió la nueva versión de Linkin Park con la vocalista Emily Armstrong: una decisión insólita en la que una voz femenina tomaba el lugar de otra masculina. Aunque hubo críticas inicialmente, los fans acogieron con buenos ojos ese retorno, que se plasmó en el disco From Zero (2024) y en la vuelta del grupo a los escenarios. Es el directo que se podrá ver en O Son do Camiño. Actualmente, aunque hay una notable presencia del último disco, tanto Hybrid Theory como Meteora siguen mandando en el set-list.

Abonos a la venta, el viernes

Los abonos para la edición 2026 de O Son do Camiño se pondrán a la venta el próximo viernes, 17, a las 12.00 horas. Desde su primera edición, en el 2018, el festival ha agotado todas sus entradas, en muchos casos el mismo día de su lanzamiento