La artesana que muestra al mundo los entresijos del encaje de Camariñas: «Escuché mi voz interior, que me decía que tenía algo valioso que enseñar»
			VEN A GALICIA
	
											Jose Campaña crea escuela entre los más de 20.000 seguidores que tiene en redes sociales, además de dar clases en A Estrada y en Vedra, donde reside desde hace casi un decenio
24 oct 2025 . Actualizado a las 13:59 h.Los ojos de Josefina Campaña López son como el mar que la vio crecer, con destellos azules, verdosos e incluso amarillos, en función de cómo le dé la luz. Su padre, abuelo, bisabuelo... eran marineros en Camariñas y ella aprendió a palillar en la capital del encaje desde los 6 años. Ahora, a sus 51, muestra al mundo los entresijos del oficio artesanal y todas las posibilidades que ofrece esta tradición ancestral aplicada a la moda contemporánea desde su residencia en Vedra (donde vive hace casi un decenio). Desde su casa, en Ribadulla, hace cada viernes retransmisiones en directo por TikTok y la ve una comunidad de más de 11.000 personas, aunque a través de otras redes sociales y plataformas como YouTube tiene más de 20.000 seguidores.
Además de dar clase físicamente —tanto en su concello adoptivo como en el de A Estrada—, en su hogar sigue palillando durante horas frente a una cámara y enseña a personas de Sudamérica, Rusia, países árabes y muchos otros rincones del planeta el cruce de cordones y zurcidos o el volteo de la puntilla, mientras habla de ella, de su historia, de los capítulos tristes y de otros alegres... de la vida. Al otro lado de la pantalla, una mujer le cuenta que se quedó viuda, ha perdido el contacto con sus hijos y se encuentra sola, pero Jose (diminutivo por el que es conocida esta polifacética artesana) es capaz de arrancarle cada semana una sonrisa. «Hay gente mayor que te escribe mensajes abrumadores. Te ponen: ‘Me das la vida’», revela una camariñana a la que un día le hicieron sentir insignificante.
Hoy, se emociona al decir que logró escuchar su voz interior, una que le decía que «tenía algo valioso que enseñar. Todas las mujeres podemos y valemos. Cada una destacamos por algo y es necesario que nos abramos paso y gritemos al mundo entero que estamos aquí». En este camino lleva ella los últimos tiempos. Ha decidido no pasar por la vida de puntillas y, entre otras huellas, ha dejado un libro autobiográfico: De niña artesana a mujer. Podría haber sido marinera, motorista o patrona de barco (títulos que tiene), pero su madre la animó a presentarse a una escuela-taller en la que descubrió de joven su pasión por el diseño, lo que fue el germen para lanzar en el 2022 su marca personal, Ondas do mar.
					
		
			
		
		
												
								
    	
«Empecé a aplicar el dibujo sobre el encaje y a diseñar mis primeros vestidos. Luego me equivoqué y me casé [se ríe]. Durante 20 años seguí palillando en casa, en silencio, sin poder pintar ni diseñar nada. Cuando me separé, hace justo 11 años, recuperé mi libertad y me permití volver a ser yo», relata. El salto definitivo a su firma personal como artesana lo dio en la pandemia, tras conocer a su pareja actual, Luis, quien junto a su yerno (Juan) y sus hijas (Carlota y Natalia) se han convertido en su motor. «Ellos son los que me empujan cada día hacia arriba, mi motivación diaria», destaca una mujer que se distingue por hacer diseños únicos y exclusivos de encaje de Camariñas y desprende originalidad por los cuatro costados. Para muestra, la decoración navideña que adorna su vivienda en Ribadulla desde el 2020, en la cual combina la artesanía del encaje con la poda, enhebrando las piezas con alambre.