El Camino rompe todas las marcas de peregrinos a un año del Xacobeo y se acerca a los 900.000 viajeros
VEN A GALICIA
Los medidores de paso recogen que se estaría cerca de esa cifra porque se dieron 520.000 compostelas, pero 7 de cada 17 personas no se acreditan
24 nov 2025 . Actualizado a las 17:08 h.A poco más de un año para el Xacobeo, el Camino de Santiago rompe todas las marcas de peregrinos. El director de Turismo de Galicia anunció el lunes que en octubre se superaron las 520.000 compostelas —los certificados eclesiásticos de que se han recorrido 100 kilómetros a pie o caballo o 200 en bicicleta—. Esa cifra supera la de todo el 2024, cuando se otorgaron 499.239 acreditaciones, y la de todos los ejercicios anteriores, incluyendo años santos.
Pero la cifra real de visitantes es más elevada, porque muchos no solicitan la compostela. Para saber el número real, Turismo de Galicia ha instalado sensores en varias rutas. Los 12 primeros se situaron en los caminos Francés, Norte y Primitivo. La red se amplió después a 16 aparatos e incluye desde agosto las vías a Fisterra y Muxía, a donde se dirigen parte de los visitantes tras pasar por Santiago.
Los datos de los sensores indican que de cada 17 viajeros, solo 10 solicitan la acreditación. En los caminos Francés, Norte y Primitivo se habían dado hasta octubre 283.449 compostelas, pero la cifra de peregrinos estimada con los dispositivos es de 482.733.
Si esa proporción se mantiene en el resto de las rutas, los 520.000 certificados en todo el camino equivaldrían a más de 880.000 peregrinos en total.
Fuentes de Turismo de Galicia señalan, además, que el número de visitantes ha aumentado con respecto al 2024, ya que entonces por cada 10 compostelas se contaban 16 peregrinos, no 17.
Los dispositivos desplegados en la ruta a Muxía y Fisterra han permitido saber con exactitud cuántos viajeros terminan allí su experiencia jacobea. De agosto a octubre, a Muxía llegaron 11.111 peregrinos, mientras que a Fisterra fueron 26.956.
Mediante esas cifras, señalan fuentes de la entidad autonómica, se estima que alrededor del 9 % de los visitantes totales que recibe Muxía son peregrinos, mientras que ese porcentaje supera el 30 % en Fisterra.
La Xunta reforzará durante el próximo año la red de nodos de medición con otros 25 sensores en las rutas actuales. El objetivo es que el sistema esté operativo para el Xacobeo 2027 y que incluya los caminos Inglés y Portugués, en los que por el momento se ha desplegado un único nodo.
A través de los móviles
Los datos obtenidos por los sensores son procesados por la empresa Seeketing, una firma especializada en el conteo de personas a partir de las señales de los teléfonos móviles con datos anónimos. Los datos obtenidos por esa vía son después analizados por el área de estudios e investigación de Turismo de Galicia.
La información bruta incluye el número de visitantes totales a 100 metros de cada dispositivo, incluyendo residentes, trabajadores o visitantes además de peregrinos. Pero es posible discernir a estos últimos al repetirse la señal de su móvil en las siguientes etapas de la ruta. Además, los dispositivos indican cuántas visitas hacen a una zona determinada y el tiempo que permanecen allí.
Todos esos datos serán empleados para analizar los flujos de visitantes, los meses de mayor afluencia o los recorridos preferidos. La Xunta afirma que eso permitirá mejorar el diseño, planificación y programación de las acciones en materia turística para el Xacobeo 2027. Además de que se prevén obras en 150 kilómetros del Camino para mejorar la seguridad de los peregrinos.