Patrocinado por

Nuevas señales para no perderse en otoño las cascadas de Quiroga

Francisco Albo
francisco albo QUIROGA / LA VOZ

VEN A GALICIA

El Concello refuerza la señalización de sus cinco saltos de agua más atractivos

19 nov 2025 . Actualizado a las 22:40 h.

El Ayuntamiento de Quiroga acaba de colocar una nueva señalización turística en la llamada Ruta das Fervenzas, que discurre por cinco cascadas del municipio que se distinguen por su accesibilidad y espectacularidad. La instalación de las señales se ha realizado con el apoyo del plan de sostenibilidad del consorcio de turismo de la Ribeira Sacra. A través de sus redes sociales, el geoparque Montañas do Courel recomienda aprovechar el otoño para recorrer la ruta —ya que las cascadas adquieren más vistosidad en esta época—, aunque «sempre con moitísima precaución».

La ruta, de 25 kilómetros, discurre entre la capital del municipio y la aldea de Vieiros por las carreteras LU-P-5001 y LU-P-5004. Las nuevas señales están instaladas en los cruces ubicados en las localidades de Vilaverde —donde se colocaron dos letreros—, Cruz de Outeiro —otros dos— y Barreiro. Desde el Ayuntamiento de Quiroga precisan que los senderos que llevan a las cascadas desde estos viales ya se habían señalizado con anterioridad. El itinerario, por otro lado, está indicado en Google Maps. A continuación se detallan los saltos de agua que forman parte de la ruta:

 O Pombar. También llamada de A Ola, está situada en el río Quiroga, cerca de la localidad de Cruz de Outeiro. La cascada salva un desnivel de unos doce metros sobre una poza honda y amplia. Desde el punto donde se dejan los vehículos en la carretera hay que recorrer a pie un camino de en torno a un kilómetro para llegar a este paraje. 

A Pedriña. Situada igualmente en el río Quiroga y cerca de Cruz de Outeiro, cae desde unos quince metros de altura sobre una poza profunda. Para acceder a este lugar hay que dejar en coche en un punto del tramo de carretera que une Cruz de Outeiro con Vilarbacú y caminar por un sendero en torno a seiscientos metros de longitud. 

As Gurbias. Esta cascada se halla en el río Selmo dentro de la aldea de A Seara. El agua cae de forma escalonada salvando un desnivel de unos veinticinco metros, terminando en una poza de escasa profundidad. 

O Fócaro. Se encuentra a 200 metros de la referida aldea de A Seara, en dirección a la laguna glaciar de Lucenza. Debe su nombre a un arroto que es uno de los primeros afluentes del río Selma. En este lugar, el agua cae desde una altura de más de veinticinco metros sobre una poza poco profunda. Según indica el Ayuntamiento, esta es la cascada que más acusa los efectos del estiaje entre todas las que forman la ruta.

 Vieiros. Se halla en la localidad del mismo nombre y forma también parte del río Selmo, cuyas aguas caen en este lugar desde una altura de unos 35 metros. Una pequeña ruta permite contemplarla desde su parte superior. Según un estudio realizado el año pasado por investigadores de la Universidade de Vigo, este paraje es el más popular de todo el territorio del geoparque Montañas do Courel entre los usuarios de la plataforma Google Maps.