Diomondi: el albergue donde los peregrinos duermen junto a tumbas medievales

VEN A GALICIA



















La reinvención de esta vieja casa rectoral de O Saviñao no solo mejora la red de acogida del Camino de Invierno, también rescata una joya histórica en peligro
08 may 2022 . Actualizado a las 11:49 h.El primer aviso para la vieja casa rectoral de Diomondi fue el derrumbe de su tejado en octubre del 2001. El segundo llegó nueve años después, cuando en diciembre del 2010 se desprendió la fachada principal de este antiguo edificio del municipio de O Saviñao. Han tenido que pasar doce años para alejar el fantasma de la ruina de uno de los contados ejemplos de arquitectura civil de origen medieval que quedan en Galicia. La antigua casa rectoral de Diomondi reabrirá dentro de unos días como albergue para peregrinos, el primero de carácter público que tiene el Camino de Invierno. El millón de euros empleado en su rehabilitación y transformación en albergue han servido para mejorar la infraestructura de acogida a peregrinos en la ruta jacobea más joven de todas y también para rescatar un pedazo de la historia de Galicia.
El objetivo más inmediato del proyecto que acaba de terminar después de 16 meses de obras, y que fue financiado por la Consellería de Presidencia a través del departamento de Turismo de Galicia, es reforzar la débil infraestructura de acogida de peregrinos del Camino de Invierno. En el tramo lucense de esta ruta jacobea solo había hasta ahora cinco albergues, los cinco privados; uno en Quiroga, dos en Monforte y otros dos en Chantada. Salvo el de Quiroga, que en realidad trabaja más con excursiones escolares que con peregrinos, los otros cuatro son muy recientes, porque ninguno tiene más de un año. El de Diomondi hace el número 78 de los albergues públicos, gestionados directamente por la Xunta, que jalonan todas las rutas jacobeas. El segundo albergue público del Camino de Invierno estará en Carballeda de Valdeorras, pero sus obras todavía no han comenzado.
El primero de los albergues públicos del Camino de Invierno es también uno de los más llamativos de toda la red. La rehabilitación de la casa rectoral de Diomondi ha respetado todos los elementos arquitectónicos presentes en esta construcción, cuyos orígenes se remontan probablemente a los últimos siglos del primer mileno de nuestra era, aunque los elementos arquitectónicos más antiguos de la rectoral y la iglesia anexa de San Paio están datados en el siglo XIII. El albergue que se estrenará esta semana es un mosaico arquitectónico formado durante siglos a base de añadidos y reconstrucciones. Toda esa historia queda a la vista dentro del nuevo alojamiento.
Bajo el suelo junto a algunas de las literas en las que dormirán los peregrinos se conservan tumbas que han aparecido durante esta restauración. En realidad, toda esa zona es una necrópolis con enterramientos de la Edad Media y épocas posteriores. Cuando los clientes del albergue se levanten y vayan a desayunar a la terraza interior en la que está la cafetería tendrán a un lado las ventanas por las que se empieza a adivinar el camino de bajada hacia el río Miño y al otro toda la fachada norte de la iglesia románica de San Paio.