




































La iniciativa, promovida por varios historiadores, se anunció en la última jornada congreso sobre el séptimo conde de Lemos
22 oct 2022 . Actualizado a las 16:48 h.Conseguir la categoría de bien de interés cultural (BIC) para el convento de Santa Clara y su museo de arte sacro es el objetivo de una iniciativa que fue anunciada ayer en la última jornada del congreso dedicado al séptimo conde de Lemos que se celebró durante los pasados días en Monforte. La coordinadora del simposio —la historiadora monfortina Manuela Sáez— señala que la comunidad de monjas clarisas ya mostró su acuerdo con la iniciativa. «Obtener la declaración de BIC haría más fácil conseguir ayudas para la conservación del convento y el museo», apunta.
La historiadora señala además que la iniciativa contará con la colaboración del historiador y profesor universitario Joan Bosch Ballbona, que participa en un proyecto similar relacionado con el convento de clarisas de Villafranca del Bierzo. El monasterio de Santa Clara ya tiene la categoría de BIC, pero no de forma individual, sino como parte integrante del conjunto monumental de Monforte. «Pero en esas condiciones no se pueden pedir ayudas específicas para la conservación —dice Sáez— y además esa categoría BIC no incluye el patrimonio histórico que se conserva en el convento».
Museo y archivo
Según explica la historiadora, lo que se pretende ahora es conseguir una declaración individualizada de BIC que comprenda el edificio del convento, todas las piezas artísticas del museo y el importante archivo histórico que conserva la congregación religiosa. «Ya tenemos inventariados todos estos bienes, así que se puede detallar todo lo que entraría en la categoría BIC», agrega.
La importancia de lograr este rango fue subrayada en una mesa redonda que puso fin al congreso. En este coloquio participaron Manuela Sáez, Joan Bosch e Ida Mauro, profesora de historia moderna de la Universidad de Barcelona. Mauro participa en el proyecto «Visiones cruzadas», dentro del cual se realizó un inventario —que se puede consultar en la web udb.edu— del legado artístico vinculado a los antiguos dominios españoles en Italia. En este inventario figura el convento monfortino de las clarisas.

Necesidad de dar más difusión a un patrimonio cultural aún poco conocido
El congreso sobre el séptimo conde de Lemos fue clausurado en la Casa de Cultura a última hora de la mañana de ayer en un acto presidido por el alcalde José Tomé —el Ayuntamiento ayudó a financiar la iniciativa—, Manuela Sáez y Marta Rodríguez de la Fuente, representante de la UNED, que organizó las jornadas.
En la mesa redonda que se celebró antes del cierre del congreso —en la que participaron varios miembros del público— se debatió acerca de la necesidad de dar una mayor difusión al legado histórico y artístico vinculado a los condes de Lemos y en especial al convento de Santa Clara y su museo. A este respecto, Manuela Sáez señaló la conveniencia de instalar más señales en el casco urbano para indicar a los visitantes la ubicación del edificio. La historiadora lamentó además que el convento y el museo no se aprovechen más para las actividades educativas. «Los centros de enseñanza de Monforte y de la comarca se interesan muy poco por el museo y las universidades gallegas tampoco organizan visitas para que sus alumnos conozcan este patrimonio», apuntó.
Un problema común
Por su parte, Ida Mauro señaló que la falta de conocimiento sobre el patrimonio histórico es «un problema común» compartido por Monforte y por muchas otras localidades. «Hay un desconocimiento muy extendido acerca del patrimonio histórico que no se encuentra en grandes ciudades y que está lejos de los grandes centros museísticos, y eso es algo que también sucede en muchos lugares de Italia», comentó.
Una fundación que este año cumple su cuarto centenario
El congreso dedicado al séptimo conde de Lemos se organizó con motivo del cuarto centenario de la muerte del célebre personaje, que falleció el 19 de septiembre de 1622. Este año también se cumplen cuatro siglos de la fundación del convento de Santa Clara de Monforte, que fue promovida por Pedro Fernández de Castro y por su esposa Catalina de la Cerda. El museo del monasterio se creó sobre la base de la colección de obras de arte religioso reunida por los condes, formada en su mayor parte por piezas de origen italiano. Estas obras fueron adquiridas durante el mandato del conde como virrey de Nápoles, entre los años 1610 y 1616.
El convento de clarisas de Villafranca del Bierzo —denominado Nuestra Señora de la Anunciada— tiene un origen muy similar al de Monforte y data de la misma época histórica. Esta congregación fue creada en 1606 por iniciativa del marqués Pedro de Toledo Osorio, que fue nombrado virrey de Nápoles —donde había nacido en 1546—, pero no llegó a tomar posesión del cargo debido a que murió repentinamente en 1627. Pedro de Toledo, al igual que el conde de Lemos, fue un importante coleccionista de obras de arte.