Patrocinado por

El albergue de peregrinos de Ferrol estará terminado a principios de año

Rocío Pita Parada
Rocío Pita Parada FERROL

VEN A GALICIA

El presidente de la Xunta mostró su respaldo al Camino Inglés en su visita al festival escolar que promociona el Xacobeo y la ruta que parte desde Curuxeiras

27 oct 2022 . Actualizado a las 00:57 h.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, hará doblete esta semana en Ferrol. La primera de sus escalas lo llevaba en la mañana de este miércoles hasta Curuxeiras, donde se dio un baño de masas entre los alumnos de distintos centros que acudían a la primera jornada del tercer Festival Escolar do Camiño Inglés, emocionados por la visita institucional. «¡Es el presidente de verdad!», exclamaba un niño tras saludarlo. Rueda se puso a la altura de los pequeños e interactuó con ellos, sumergiéndose en las actividades que proponía la iniciativa. Excepto emular las coreografías de éxitos actuales en versión TikTok, hizo de todo: ponerse distintos gorros de peregrinos, pescar peces de plástico en una piscina, jugar a la ruleta, posar en el photocall y reponer fuerzas tomando un trozo de tarta de Santiago. Los niños chocaron con él las palmas, y hubo más de un codazo por aparecer en el mismo plano que el presidente. Todo para promocionar el Xacobeo y, en concreto, el Camino Inglés. «Son futuros prescriptores do Xacobeo, futuros impulsores e futuros animadores da marca Galicia», recordó. Rueda destacó «o impulso que está collendo» la ruta que tiene punto de partida precisamente desde Curuxeiras. «É o cuarto camiño xa, e é relativamente novo, e polo tanto lle queda moitísimo percorrido e todo indica que nos vindeiros anos vai seguir crecendo o número de peregrinos e moitos, ademais, repiten, e unha vez que fan os camiños máis tradicionais, o Francés ou o Portugués, optan por novos camiños», apuntó. En este sentido, subrayó los positivos datos de este año, en el que casi unos 30.000 peregrinos recogieron la compostela después de realizar la ruta inglesa, que tiene salida desde Ferrol pero también desde A Coruña. «Hai moitísimo potencial», añadió incidiendo en el impulso a la economía que supone para los lugares por los que pasa. «Todo son vantaxes, e aquí se fixo un gran traballo en potenciar o Camiño Inglés e nos anos seguintes imos recoller os froitos, sen ningunha dúbida», apuntó.

La Xunta aseguró que los trabajos para el albergue de peregrinos estarán concluidos a principios de año. «Empezouse no mes de xullo e agardo que desde logo para o verán do ano que vén xa esté en funcionamento», apuntó el presidente gallego. «É certo que houbo dificultades ao principio», admitió, pero «agora xa colleu velocidade de cruceiro» y garantizó que en cuanto terminen las obras de remodelación de la Casa del Mar para convertir una de sus alas en albergue, «o equiparemos inmediatamente». 

Tras la visita a la cita que organizaron conjuntamente la Federación de Anpas Concepción Arenal y la Xunta, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y Gadis, por la que hasta este jueves pasarán unos 2.000 escolares de centros públicos y concertados de Ferrolterra, pero también de Ortegal, Eume y As Mariñas, Rueda volverá el viernes a Ferrol. Lo hará para mantener el primer encuentro institucional con el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, tras acceder a la presidencia de la Xunta hace medio año. Será la última entrevista de la ronda emprendida con los regidores de las principales ciudades gallegas, y el sexto encuentro, tras la negativa del alcalde vigués, Abel Caballero. Alfonso Rueda no quiso avanzar «por respecto á reunión» qué cuestiones abordará con Mato: «Imos ver os asuntos que el propón, e eu tamén teño algunhas cousas que plantexar de actuacións da Xunta en Ferrol», se limitó a responder. 

 Hasta el momento, el presidente autonómico considera «moi satisfactoria» la ronda de entrevistas por las ciudades: «Estaba convencido de que ía pasar o que pasou: que por enriba de partidos políticos ou de ideoloxías, o que lle importa a estes seis alcaldes e alcaldesas é chegar a acordos coa Xunta de Galicia para que se poidan facer cousas». Y «tamén, por que non, falar cara a cara e directamente as posibles discrepancias que haxa. Eu entendín algunhas posturas dos concellos unha vez que mas explicaron eles directamente», señaló, destacando los acuerdos alcanzados. «É lóxico, estamos obrigados a entendernos. E onde hai discrepancias e desacordos tamén é bo falalos, o peor é non querer falar e negarse a ter estas reunións, iso non lle aproveita nada aos veciños»

Rueda estuvo acompañado en su visita por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; el diputado autonómico y candidato del PP a la alcaldía de Ferrol por el PP, José Manuel Rey Varela; y el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Barea.

Operarios y material de obra frente a la Casa do Mar, que ya ha iniciado su transformación.

Demoliciones en la Casa do Mar de Ferrol para su mutación en albergue para peregrinos

rocío pita parada

Trasiego de operarios, contenedores con escombros y material de obra acumulado en el entorno anuncian la transformación en marcha de la Casa do Mar en el primer albergue de peregrinos público de Ferrol. Las obras han comenzado a coger ritmo, aunque desde fuera no se aprecian los trabajos ya realizados en el interior. El grueso de las demoliciones, aseguran fuentes oficiales de la delegación territorial de la Xunta, ya se ha ejecutado. Y estos días se está llevando a cabo el desmantelamiento de las instalaciones de la antigua hospedería, que se transformará en un espacio para que puedan pernoctar quienes realicen el Camino Inglés desde la ciudad. El espacio se remodelará para convertirlo en un alojamiento más moderno y operativo, con los servicios necesarios. Y para ello, está previsto que esta semana comiencen los trabajos de divisiones con pladur para poder acometer las preinstalaciones y disponer el nuevo cableado de la red eléctrica.

Seguir leyendo