Patrocinado por

Arqueología bajo el Ulla: Vedra atesora vestigios del medievo y la Edad de Bronce

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

VEN A GALICIA

En San Xoán da Cova aparecen estructuras que podrían ser del monasterio del siglo IX

18 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El antiguo puente sobre el río Ulla de Gundián (Vedra), ahora acompañado por el viaducto del tren de alta velocidad, es una de las construcciones que define el paisaje del lugar. Pero sus cimientos encierran muchos secretos que durante años formaron parte de los archivos históricos y de la memoria de los mayores de Gundián, que hablan de una cueva y de los restos del antiguo monasterio de San Xoán da Cova, que data del siglo IX y que en 1571 desapareció engullido por las aguas del Ulla tras una fuerte crecida por una intensa nevada y que también pudo resultar afectado por las obras del antiguo puente.

Una reciente investigación, con una prospección arqueológica intensiva en el lugar durante diez días, incluida una inmersión bajo el Ulla, ha permitido descubrir más de trescientos restos de interés, entre los que hay estructuras y materiales cerámicos de cronología medieval, junto a muros sumergidos que podrían pertenecer al citado monasterio. Y no solo eso, ya que también descubrieron una cueva natural con material prehistórico, probablemente de la Edad de Bronce.

Estos hallazgos no fueron en absoluto casuales, ya que son la consecuencia directa del proyecto «Iohanes in Eremo», una investigación financiada por la Diputación y que cuenta con el apoyo de las asociaciones Raiceiros y Terras de Compostela. Este trabajo fue uno de los ganadores del certamen Fondo de proxectos culturais Reino de Galicia 2025, organizado por la Diputación.

La excavación fue realizada por la empresa Cadro Arqueoloxía, con el respaldo de los profesores de la USC Jose Miguel Andrade (Historia medieval) y Pilar Prieto (Arqueoloxía), así como del investigador Enrique Neira. Esta investigación fue presentada por el Concello en sendas convocatorias, una el 24 de octubre y otra el pasado sábado, día 15.

El siguiente paso de este proyecto será acometer sondeos arqueológicos que puedan aportar más información sobre estos hallazgos.

Detrás de este trabajo, cuya investigación dirige el arqueólogo David Fernández Abella, está la apuesta del Concello de Vedra para recuperar la historia de este lugar mediante charlas, salidas con escolares, rutas organizadas del grupo intergeneracional del municipio y un campamento de voluntariado internacional, que acondicionó una pequeña zona de San Xoán da Cova. Fue precisamente el interés mostrado por la población en todas estas actividades, sumado a las historias y leyendas sobre el antiguo monasterio, lo que motivó la apuesta del Concello por esta investigación.